Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2023

Diálogo 8. El tiempo

 8. El tiempo ¿Imayna hanaq pacha kunan kachkan?. ¿Manam allinchu aw?. ¿Cómo está el tiempo?. ¿Mal, no?.  ¿Paranqachu, ruparinqachu?. ¿Lloverá o soleará? —Paranqachuch.  Creo que lloverá. —Paranqa, paranqa. Yana phuyu hatarikuchkan. Si lloverá. Nubes negras están cargándose. —Illapapas toqyarichkanña. El rayo también ya está reventando. —Chayqaya ipumuchkanña. Ahí está pues, está lloviznando ya. — Nisyuta chirimuchkan. Está haciendo demasiado frio. ¿Orqokunapi ritimurqachu?. ¿Habrá nevado en los cerros? —Arí. Qawarimuy. ¡Yuraqlla kachkan!. Claro. Mira, está todo blanco. ¿Llaqtata chikchimurqachu?. ¿Habrá granizado en el pueblo? —Arí. Chisi sinchitapuni chikchiykurqa. Sí. Anoche ha granizado fuerte. ¿Wayraykamurqachu? Manachuch. ¿Hubo viento? Parece que no.  ¿Ruparinqachu? Ichapas. ¿Saldrá el sol? Talvez. —¡Nisyuta qasarusqa!. ¡Había caído fuerte helada! ¿Sukhayachkanñachu? Arí. Inti pakakunqaña. ¿ya está atardeciendo? Sí. Ya el sol se ocultará. ¿Chisiyachkanña? ¿ya e...

Diálogo 7. Emociones

 7. Emociones ¿Waqachkankichu?. ¿Estás llorando? ¿Imamanta waqayman?. ¿Por qué lloraría? ¿Imamanta waqanki?. ¿De qué lloras? ¿Ñoqa? ¿Imamanta waqayman?. ¿Yo? ¿De qué lloraría? ¿Imarayku waqachkanki?. ¿Por qué estás llorando? —Hatun llakiyniyoq kasqayrayku. Porque siento una profunda pena. ¿Pimanta waqanki? Munasqay yanallay ripusqanrayku. ¿Por quién lloras? Porque se fue mi amada. ¿Pimantapuni waqanki?. ¿Por quién siempre lloras? —Taytay saqewasqanrayku. Por mi padre que me ha dejado. ¿Llakisqachu kanki?. ¿Estas triste?. Manañam. Llakisqa karqani. Ya no. Estuve triste. ¿Ñakarinkichu? Arí, sinchita ñakarini. ¿Sufres? Si, demasiado. —Muchuymanhina churakuni. Como si todo me faltara. ¿Phiñasqachu kachkanki?. ¿Estás enojado? ¿Imamanta phiñakunki?. ¿De qué te has enojado? —Kasqayniyta chinkachiwankimá. Es que me sacas de mis casillas. ¿Asikunkichu? Mana. ¿Te ríes? ¡No!  ¿Imamanta asikunki? Mana asikuchkanichu. ¿De qué te ríes?, No me estoy riendo. —Munarisqaykimantamá. De tus prete...

Diálogo 6. Vienes y te vas

 6. Vienes y te vas ¿Hamunkichu?. ¿Vendrás?  —Hamusaqpunimá. De seguro vendré. ¿Imay murayta hamunki?. ¿A qué hora vendrás?  —Sukayay chaytaña. Al atardecer. ¿Chayachkankiñachu?. ¿Ya estás llegando?  —Manaraq, carrukuna kichkikurunku. Todavía, hay un tráfico. —toc, toc, toc. ¿Pim? —Ñoqallaymi, imaynalla, allinllachu. —Tayta Leoncio wasimasiykita watukuqmi hamurqani. Vine a visitar a tu vecino, don Leoncio. ¿Mayman richkanki?. Kay hana lawllaman richkani. Aquí arriba nomás. ¿Imarayku rinki?. ¿Por qué vas? —Rimanayrayku. Porque tengo que hablar. ¿Imarayku mana qepakunkichu?. ¿Por qué no te quedas? —Parlanaymi. Tengo que hablar. ¿Ñoqawanchu rinki?. ¡Haku, pusaway!.¿Vas conmigo? ¡Vamos, acompáñame! —Arí. ¡qamwan risaq!. ¡Sí! ¡Iré contigo! ¿Kuskachu risun? Arí, kusa!. ¿Iremos juntos? ,Si, qué bueno! ¿May unaykama kasunchik?. ¿Cuánto tardaremos? —Chisikamalla. Solo hasta el atardecer (límite con el inicio de la noche). Chaymanta. ¿Haykapi ripunki?. Después de tu visita. Cu...

Diálogo 5. Hampina wasipi. En el hospital

Imagen
 5. Hampina wasipi. En el hospital Enfermera: Allin punchaw qampaq. Buenos días. —Allin punchaw. ¿Imam sutiyki?. ¿Cómo te llamas? —Juana Cahuana. ¿Haykam watayki?. ¿Cuántos años tienes? —Tawa chunka wata. ¿Maypim tiyanki?. ¿Dónde vives? —Comaspi. En Comas. ¿Maymanta kanki?. ¿De dónde eres? —Chincherosmanta kani, Apurimaqpi ¿Likayta yachankichu?. ¿Sabes leer? —Arí, yachanim. Si, se. ¿Imapim llankanki?. ¿En qué trabajas? —Emolientitam qatukuni. Vendo emolientes. ¿Haykata llasachkanki?. ¿Cuánto estás pesando? —Soqta chunka kilusta. Sesenta kilos. ¿Imarayku hamuchkanki?. ¿Por qué vienes? —Wiksaymi nanawan. Me duele mi estómago. ¿Imatam munanki?. ¿Qué deseas? —Hampiq qawanamuwanta. Que el doctor me chequee. ¿Maypim nanasunki?. ¿Dónde te duele? —Wiksaypa alleqninpi. En la parte derecha de mi estómago. ¿Haykamantam nanasunki?. ¿Desde cuándo te duele? —Ñam huk sillku imachá. Ya casi algo de una semana. ¿Onqochkankichu?. ¿Estás enferma? —Arí. Manam allinchu kani. Si, no estoy bien. ¿Haykama...

Diálogo 4. Yanukuymanta. De la cocina - Pachamanca

Imagen
 4. Yanukuymanta. De la cocina ¿Ima punchawpitaq awkinchikpa santun?. ¿Qué día es el cumpleaños de nuestro abuelo? —Minchapim. Es pasado mañana. ¿Ima mikuytaq yanukunchikman?. ¿Qué comida haríamos? —Pachamankata. Pachamanca Sasa ruraymi. ¿Yanapakunkichikchu?. Es difícil. ¿Se comprometen a ayudar? —Arí, hinata rurasun. Si hay que hacerlo. Qamkuna qatuman rinkichik.  Ustedes irán al mercado. ¿Hayka papata, habasta, choqllota rantisun?. ¿Cuánta papa, habas, choclo compraremos? —Arroba sapanpi. Una arroba por cada uno.  ¿Hayka aychata?. ¿Cuánta carne? —Chunka kilusta. Diez kilos. ¿Ima aychata? ¿Qué carne? —Carnero aychata. Carne de carnero. Qapchipaq. ¿Hayka quesuta?. Para la ensalada. ¿Cuánto queso? —Soqta imata. Algo de seis. ¿Pim humitapaq choqllota kutanqa?. ¿Para las humitas quien molerá? —Ñoqa kutasaq. Mariañataq humitata wankunqa. Yo moleré, y María envolverá las humitas. ¿Pim watyata rupachinqa?. ¿Quién quemará el horno? —Iskaniykichik. Ustedes dos. Rumikuna yuraqyasq...

Diálogo 3. En una ciudad grande

 3. Hatun Llaqtapi. En una ciudad grande ¿Imaynalla?. ¿Hola? ¿Maypim kachkanchik?. ¿Dónde estamos? —Yerbateros nisqanpi. En Yerbateros. ¿Icha achka suwa kaypi timpun?. ¿Tal vez aquí haya bastante ladrón que pulula? —Ari, achka suwam kaypiqa. Si, aquí hay bastante ladrón. —Qepinchikta qawapayankim, yupapanayki huk, iskay, kimsa, tawa. Nuestros bultos tienen que estar mirando, estar recontando 1,2,3,4. ¿Maypitaq taxita tariyman?.  ¿Dónde encontraría un taxi?  —Hawa kikllu patanpi. Afuera, en el borde de la calle. ¿Taytay Los Olivusta reqsinkichu?. ¿Señor, conoce Los Olivos? —Arí. ¿Los Olivusmanta, mayneqpi?. Si. ¿En qué parte de Los Olivos? —Chay Tomas Valle, Universitariawan tinkunanpi. En el cruce de Tomás Valle con Universitaria. —Chaykamaqa kimsa chunka solesmi. Hasta allá la tarifa es 30 soles. —Llumpaymi, haypawanchu. Mucho, no me alcanza. —Hinata apasqayki 25 solesrayku. No importa te llevaré por 25 soles. Huknin qepinchik kanchu, suwachuch aysarun. Uno de nuestros b...

Dialogo 2 - Feria de Huayllay

Imagen
 2. Ranti qatukuy.  Feria de Huayllay ...Huayllay, Huayllay, Huayllay. ¿Hayka chanimanta apawankiman?. ¿Por cuánto me llevaría? —Sapan pichqa solesmi. Cinco soles por persona. ¿Warmapas pichqachu?. ¿Niños también cinco soles? —Warmataqa kimsa soleslla. Niños solo a tres soles. —Amahina kaspa seqanaypaq aysarillaway. Por favor jálame para subir. ¿Maypitaq kay llaqtapa qatun?. ¿Dónde está la feria de este pueblo? —Chay hawa kikllupi, plaza chayneqpi. En esa calle de arriba, cerca de la plaza. ¿Karu karuchu? ¿sispallachu?. ¿Está bien lejos? ¿O está cerca? — Sispalla, kaychallapim. Esta cerca, aquisito nomás. ¿Mayneqpi rurukunata tariyman?. ¿Dónde podría encontrar frutas? — Kay qepaykipi. Aquí, a tu espalda. ¿Hayka chaniyoqtaq kay chirimuya?. ¿Cuánto vale esta chirimoya? —Hatun kaq tawa soleslla, malta kimsa soles, uña iskay soles. Los grandes a cuatro, medianos a tres y pequeños a dos soles. ¿Mayqentaq munawaq?. ¿Cuál de ellos va a querer? —Kimsata, maltapurallata. Tres del grupo...

Diálogo 1 - Conociendo a la familia

 1. Ayllu reqsikuy. Conociendo a la familia ¿Imaynalla kachkanki?. ¿Cómo estás? ¿Hawkallachu, hasillachu?. ¿Tranquilo, todo en calma? —Allinmi kachkani. Estoy bien. —Hawkalla, hasilla, sanpalla. Todo tranquilo nomás. ¿Imataq sutiyki?. ¿Cómo es tu nombre? —Ñoqapa sutiyqa Mariam. Mi nombre es María. ¿Llapan sutiykiqa?. ¿Tu nombre completo? —María Chumbes Cahuanam. ¿Imataq taytaykipa sutin?. ¿Cómo se llama tu padre? —Antucom. ¿Imataq mamaykipa sutin?. ¿Cómo se llama tu mamá? —Bonifaciam. ¿Maymanta kanki?. ¿De dónde eres? —Huayllaymanta kani. Soy de Huayllay. ¿Maypitaq yachanki?. ¿Dónde vives? —Limapi tiyani/yachani. Vivo/me asiento en Lima. ¿Hayka watayoq kanki?. ¿Cuántos años tienes? —Chunka watayoqmi. Diez años. ¿Imataq ruranki?. ¿Qué haces/ a que te dedicas? —Yachakuqmi kani. Soy estudiante. ¿Ima sutin yachay wasiykipa?. ¿Cuál es el nombre de tu escuela? —IE-2005. Kay tapuykuna qari kaptin. Estas preguntas si es varón ¿Ima sutin wawqeykipa?. ¿Cómo se llama tu hermano? —Wawqeypa...

Adverbios e Interjecciones

 Adverbios Achka. Mucho. Achka tantata apamuy, haypananpaq. Trae bastante pan, para que alcance. Pisi. Poco. Pisillata apamusqanki, manachuch haypanqa. Habías traído poco, creo que no va a alcanzar. Ancha. Muy. Ancha sumaqmi kanki. Eres muy hermosa. Tumpa. Un poco. Tumpallata qaraykuway. Sírveme un poco nomás. Wakin. Otro. Wakinkuqa manamá sayapakunkuchu. El resto no acató el paro. Haykapas. Nunca. Ñoqaqa sapa punchaw chuñuta mikuni. Todos los días como chuño. Ñoqaqa haykapas chunuta mikunichu. Nunca como chuño. Allin. Bien. Allinta rurananchik, llallinapaq. Debemos hacer bien, para ganar. Sumaq. Hermoso. Ancha sumaqmi mayu patanpi tiyakuyqa. Sentarse en la orilla de un rio es muy complaciente. Astawan. Más. Ñoqaqa astawan mikunata munani. Yo quiero más comida. Sispa. Cerca. Sispam, chakillawanpas chayawaqmi. Es cerca, hasta yendo a pie podrías llegar.  Karu. Lejos. Iquitos llaqtaqa karu karum. La ciudad de Iquitos es muy lejos. Interjecciones Expresan un estado de ánimo. Son ...

Matriz de interrogativos.

Imagen
 Tabla 5   

Capítulo IV: Diálogos

Imagen
Para un mayor entendimiento de las preguntas y respuestas se sugiere repasar la conjugación del verbo kay – ser/estar/tener (capítulo II). Interrogativos ¿Imataq?. ¿Qué? ¿Imataq sutiyki?. ¿Cómo es tu nombre? —Sutiyqa Roberto. Mi nombre es Roberto. ¿Imataq kay?. ¿Qué es esto? ¿Imataq kay akchikuspa kuyukuq?. ¿Qué es esto que se mueve alumbrando? —Chayqa nina kurum. Eso es una luciérnaga. ¿Imataq chay?. ¿Qué es eso? ¿Imataq chay peqta llimpiyoq?. ¿Qué es ese arco de colores? –Chayqa chirapam/kuychim. Eso es un arco iris. ¿Imataq wak/haqay?. ¿Qué es aquello? ¿Imataq wak/haqay hanaq pachapi chakatahina?. ¿Qué es aquello que está en forma de cruz en el cielo? –Kunturmi. Es un cóndor. ¿Imaynalla kachkanki?. ¿Cómo estás? –Ñoqaqa kusisqa kachkani. Yo estoy feliz. ¿Imaynalla Pedruqa kachkan?. ¿Cómo está Pedro? –Pedruqa phiñasqa kachkan. Pedro está molesto. ¿Imaynalla yachakuqkuna kachkankichik?. ¿Cómo están los alumnos? –Yachakuqkunaqa saykusqam kachkanku. Los alumnos están cansados. ¿Maypi?. ¿...

Sufijos: li, ti, ch, ni, ninta

 123. Sufijo -li. Caracteriza aún más el adjetivo. Onqoy – enfermedad => onqo-li – enfermizo. Eqoli machu yapamanta onqorun. El anciano enfermizo ha tenido una recaída. Awkinchik wañuliñam, qaqa patanpiña kachkan. Nuestro abuelo ya está al borde de la muerte. Onqolikunaman corona virusqa usqayllata atipansi. A los que están bajo en defensas dice que el covid rápido les ataca. Yapamanta chay qonqalita yuyachimuy. De nuevo recuérdale a ese olvidadizo. Penqali warma takiyta munanchu. El niño tímido no quiere cantar. Manchalim, manam lloqsiyta atinmanchu. Es miedoso no creo que pueda salir. 124. Sufijo -ti. Caracteriza aún más el adjetivo. Waqay – llorar => waqa-ti – llorón. Puñuti warmata rikcharichiyña. Has despertar ya al niño dormilón. Llunkutim, lloqakuspalla llankayninpi takyan. Es adulón, arrastrándose nomás se mantiene en su puesto de trabajo.  125. Sufijo -san. Caracteriza una particularidad del verbo. Wañuysan warmakuna mana anchata likasqanta yachankuchu. Los niño...

Sufijos: chay, tuku, naq, chik, rpari

 117. Sufijo -cha-y. Verbaliza sustantivos, adjetivos. No confundir con el diminutivo -cha. Wasi – casa => Wasi-cha-y – hacer o techar una casa. Llaqta runanchik wawqechanakusun. Hermanemos a las personas de nuestro pueblo. Chay qellqa perqata yanachay. Ennegrece esa pizarra.  Antucuchas rukchunqa yasichakuyninpi. Antonio dice que va a tirar cebo en el techado de su casa. Wasiymi sutuchkan, qatanta allichanayki. Hay gotera en mi casa, debes arreglar el techo. Ususiyta sumaqcharuy. Has que se vea hermosa mi hija. Qhapaqkuna runamasinchikta allqochayapanku. Los ricos tratan de despreciar a nuestros paisanos.  118. Sufijo -tuku. Simula, finge o aparenta algo que no es. Ancha sakrim, upatukullachkan. Es vivaz, solo se está haciendo el tonto. Fortuchaqa sinkayllanpi qaritukuq, katkatillum. Fortunato solo de borracho alardea ser macho, es tembleque. Yanqalla qhapaqtukuchkan, anyay allqollanpas kanchu. Alardea ser poderoso, no tiene ni un perro que le ladre. Puñuytukuchkan ma...

Sufijos: ñeq, la, lu, sapa, chika, karay, su

 110. Sufijo -ñeq. Convierte un número natural en ordinal. Iskay – dos => iskay-ñeq – segundo. Kimsa chunkañeq wata masachakusqan. Treintavo aniversario de su matrimonio. Mana wanaq maqta kimsañeq kutitaña waqrarachikun. Ese joven que no escarmienta por tercera vez se hizo cornear (con el toro). Alboradap rimay apachikuynin, kimsa chunkañeq watanrayku. Mensaje por el 30° aniversario del Grupo Musical “Alborada”. 111. Sufijo -la. Indica transformación de un estadío. warmi – mujer => warmi-la – afeminado. Sixtuchaqa machulachañam. Sixto se había avejentado. Eduvigesqa qarilachuch. Creo que Eduviges es ahombrada.   112. Sufijo -lu. Incisivo, caracteriza aún más el adjetivo. China – hembra => chinay-lu – afeminado. Aycha suwaqa, chay oqelu misim. El ladrón de la carne es ese gato plomizo. Chay yanalu asnum chaqraykita yaykurqa. Ese burro, el de color más oscuro entró a tu chacra. Qara qompu haytaypi, yanalukunallam kasqaku. Los jugadores del futbol habían sido todos ...

Sufijos: pa(repetición), paku, ysi, má, sá, chá

 104. Sufijo -pa. Indica repetición de una acción o verbo ‘volver a, hacer de nuevo’. No confundir con el otro sufijo -pa, posesivo parte de algo. Maskay – buscar => maska-pay – rebuscar. Wakcha warmikuna papata allapakuchkanku. Las mujeres pobres están que rebuscan papa tras la cosecha. Kutipay yachanaykikama. Repite hasta que aprendas. Pasñataqa rimapayanaykim. A la adolescente tienes que aconsejarle una y otra vez. Aqataqa miskipanaykim. A la chicha tienes que echarle más azúcar. Asnachkanmi, mapas muskiparuy. Está apestando, si no crees vuelve a olerlo. Wakcha warmakuna papata allapakuchkanku. Los niños pobres están que rebuscan la papa ya cosechada. Warmikuna Puno qori qoyapi pallapakunku. Las ‘pallaqueras’ rebuscan la escoria en la mina de oro de Puno. 105. Sufijo -paku. Despectivo, oficio o acción que uno mismo se crea. Se forma del repetitivo -pa + el reflexivo ku.  Llankay – trabajar => llanka-pakuy – cachuelearse. Paninpa wasillanpi yachapakun. No tiene casa p...

Sufijos: chun, ri, nachi, naku, paya, naya

 98. Sufijo -chun. Imperativo, expresa orden, ruego dirigido a la tercera persona. El oyente recibe y es quien transmite el mensaje. Carlusqa rimachun. Que hable Carlos. Chay urpiqa pawachunña. Que esa paloma vuele ya. Hina kachun. Que sea así. 99. Sufijo -ri. Refiere a la transición de una acción. Puriy – caminar => puri-ri-y – empezar a caminar. Churillay kutirimuyña. Hijo mío ya es hora que regreses. Mariacha taytaykiman, cartata qellqarimuy. Marita empieza a escribir la carta a tu padre. Kusirikuychik, taqllarikuychik para chayamuchkanña. Empiecen a regocijarse, a aplaudir que la lluvia ya está llegando.  Kaypi wakpi puririsunchik. Aquí o allá marcharemos. Helme rikchariyña. Hermenegildo levántate ya. 100. Sufijo -nachi. Indica reciprocidad entre actores, un tercero es el causante de la acción. Mamaykim cheqninachiwan. Tu madre hace que me odien. Kay iskay warmata maqanachimuy. A estos dos niños hazles pelear. Arguedas yachaywasipi matematicas llallinachiymi kanqa. Hab...

Sufijos: ri/qa, raya, kamu, ykacha, ntin

 93. Sufijo -ri / qa. Al combinarse con objetos, pronombres y nombres tiene un significado de pregunta ¿y?. Retoma la conversación. ¿Payri hamunqachu?. ¿Y él vendrá?  ¿Qamri rinkichu?. ¿Y tú irás?  También se usa la marca -qa como reanudador del diálogo. ¿Payqa yachanchu?. ¿Y él sabe? ¿Qamkunaqa llankankichikchu?. ¿Y ustedes trabajarán?  Al combinarse con verbos, tiene un significado de marca de cortesía. Cesar, ¿upyayta munarinkichu?. ¿César deseas beber? ¿Kiklluyta picharichkankichikchu?. ¿Están limpiando mi calle? (muy respetuosamente) 94. Sufijo -raya.  Durativo o estativo, indica una condición permanente, o la duración de la acción por más tiempo del esperado.  Kichay – abrir => kicha-rayay – permanecer abierto. Pakarayakuyraq. Mantente oculto todavía. Jorgecha punkuta qawarayankim. Jorgito vigilarás la puerta.  Anqas qochapi pipu qachanmi qonchurayakun. En la laguna azul la suciedad espesa se decanta. Compuesto -raya-chka.- Este sufijo durativ...

Sufijos: pti, masi, rayku, ra, ya

 88. Sufijo -pti. Condicional, este sufijo se refiere a acciones hipotéticas o posibles. El verbo de estas oraciones debe estar en tiempo futuro. Equivale a ‘cuando’. Chinkasunmi niwaptiyki llikllachayta qopurqayki. Cuando me decías que nos perderíamos, te di mi mantita.  Ñoqa ripukuptiy yawarta waqastin kawsanki. Cuando me vaya vivirás llorando sangre. Yunkamanta kutimuptiy kuskanakusunchik. Cuando regrese de la selva conviviremos. Ñoqawan kaptiyki, qollqepa hawallanpiña tiyachikusqayki. Cuando estés conmigo, te tendré encima del dinero nomás.  Ñoqa wañukuptiy yuraq kawallupi sillasqa ripukusaq. Cuando yo muera me iré (al cielo) montado en un caballo blanco. Waqachiwaptin llakichiwaptin Lircay llaqtata saqesaq. Cuando me haga llorar o me haga entristecer, abandonaré el pueblo de Lircay.   89. Sufijo -masi. Refiere a un elemento similar. Llankaqmasiykuna Villaman rinqaku. Mis colegas irán a Huancavelica (Villa rica de Oropesa). Wiñaymasikuna Arguedas yachay was...

Sufijos: rqu, -rqu-sqa, yku, spa, stin

 83. Sufijo -rqo. Acción sorpresiva, aplica a verbos en movimiento. Suway – robar => suwarqon – arranchó. Wasi ukumanta lloqsirqon. Desde el interior de la casa salió raudo. Rimachkallaptinku laqechurqon. Estaban conversando, cuando de pronto le dio una bofetada. Hawkalla yanukuchkaptin, tullpan toqyarqon. Cuando estaba cocinado de lo más tranquilo, explosionó su cocina. 84. Sufijo -ru/rqu. Cuando el verbo en movimiento no es sorpresivo se usa la partícula -ru. También equivale a ‘...lo, ...le’. Qollqe taqeta suwarunku. Robaron (planificadamente) el banco. Wasipa punkunta qawaruy. Míralo la puerta de la casa. Mikunata malliruy. Pruébalo la comida.  Llankaruyraq. Trabájalo todavía. Tukuruy. Termínalo.  Usqayta ichiy, hayparuwaqraq. Corre rápido todavía le podrías alcanzarle. Kallpachakuy, chayaruwaqraq: Esfuérzate, podrías llegar todavía. Compuesto -ru/rqu-sqa. Acción consumada. Equivale a ‘se había’. Carrupa ukunpi wawanta qonqarusqa. Dentro del carro había olvidado a ...

Sufijos: raq, na, yoq, s/si

 79.Sufijo -raq.  Expresa la continuidad de un estado de cosas. Equivale a ‘todavía, aun’. Pukuy – soplar => pukun-raq – (él) todavía sopla. Jorgeqa raymipi tusukuchkanraq. Jorge todavía está bailándose.  Mikuchkaniraq, suyallaway. Espérame por favor, aún estoy comiendo.  Juanqa chakapi llankachkanraq. Juan todavía está trabajando en el puente. Amaraq yakuta chakichiychu, sara chaqrata parqochkanraq. Todavía no cortes el agua, aún está regando el maizal. Limapiqa manaraq tutayanchu. En Lima aún no anochece. Manaraq Buda hamutankunata yachanichu. Todavía no se la filosofía budista. Churiy manaraq hatun yachay wasinta tukunchu. Mi hijo todavía no termina su universidad. Amaraq peqtasunchu. Todavía no disparemos. 80. Sufijo -na. Concretiza, crea sustantivos (herramientas) a partir de un verbo.  Pichay – barrer => pichana – escoba. Juanqa tiyanapi saman. Juan descansa en la silla.  Pedruqa qellqanawan llimpichkan. Pedro está pintando con el lápiz.  Ñ...

Sufijos: hina, yá, pas, puni, sqa

 74. Sufijo -hina. Comparativo, entre dos personas, cosas o lugares que tienen semejanza. Equivale a ‘como’. Rumi – piedra => rumi-hina – como piedra. Qam, ñoqahina llankanki. Tu trabajarás como yo.  Qamkuna, paykunahina atipankichik. Ustedes, como ellos vencerán.  Ñoqa, qamhina llallisaq. Yo triunfaré como tú.  Nina qalluhina rimachkanki. Estas hablando como una cizañosa. Este sufijo también hace de palabra. Hina kachun. Que sea así. Hinallataq. Así mismo. Aqo wayrawan ñawiyta harkawan, hinallataq mamayta rikuyta munani. La arena y el viento tapan mis ojos, sin embargo (así mismo) quiero ver a mi madre.  75. Sufijo -yá. Exhortativo, expresa una petición, un ruego o un mandato. Equivale a ‘pues’. Kunanyá. Ahora pues. Amayá asichiwaychu. No me hagas reír pues.  Rurasaqtaqyá. Si tú deseas también lo haré pues. Compuesto -ña-yá. Equivale ‘ya pues’. Hamuyñayá. Ven ya, pues.  Lloqsiyñayá. Sal ya, pues.  Pablucha kutimuyñayá. Pablito regresa ya. Mae...

Sufijos: q, chi-q, kama, lla, pura, puralla, taq

 69. Sufijo -q. Agentivo, denota una profesión u oficio. Crea sujetos a partir de un verbo. rikuy – ver => riku-q – espía.  Takiq Juliacaman paqarin hamunqa. El cantante vendrá mañana a Juliaca.  Puriqkuna Abancaypa kikllunkunata purinqaku. Los caminantes recorrerán las calles de Abancay. Hampiq onqoqta qawarqa. El médico revisó al paciente.  LLankaqkuna wasita hatallichinqaku. Los trabajadores edificarán la casa.  Vino malliqkuna Icaman chayanqaku. Los catadores de vino arribarán a Ica.   Kuka qawaqmi cheqapchallata niwanqa. El vidente de la hoja de coca me dirá todita la verdad. La composición -chi-q. Crea otros oficios. Llankay – trabajar => llanka-chiq – capataz. Runa wañuchiq. Asesino, sicario. Llaqta kamachiq. Alcalde. Hatun kamachiqkuna hamunqakus. Dice que van a venir altos funcionarios. Yachachiqkuna yachay wasipi qechwata yachachinqaku. Los docentes enseñaran quechua en la escuela.  70. Sufijo -kama. Limitativo, muestra el punto e...

Sufijos: ña, wa, pu, chi, chi-wa

 64. Sufijo -ña.  Expresa que no se debe continuar. Equivale a ‘ya’. Ama – no => ama-ña – ya no. Hamuyña. Ven ya. Ama lloqsiyñachu. Ya no salgas. Tayta inti kutiyña. Dios sol regresa ya.  Ama waqayñachu. Ya no llores.  66. Sufijo -wa. Indica direccionalidad del verbo hacia el hablante o su grupo. Reflexivo que equivale a ‘me’. Qaway – mirar => qawa-way – mírame. Cheqapta niway. Dime la verdad. Ñoqa tarikurqani, qoway. Yo me lo encontré, dame. Cheqapchu yanqachu, niway. Es verdad o mentira, dime. Manuwasqaykita apamuwankim. Lo que me debes me vas a traer. Chaqota, yantata astawanaykim. Me tienes que acarrear leña. Paykuna iskayninmanta maqawarqaku. (Ellos) entre los dos me pegaron. Kuyaway waylluway, ama cheqniwaychu. Quiéreme ámame, no me odies. Wasiykipi suyaway, richkaniñam. Espérame en tu casa, ya estoy yendo. 67. Sufijo -pu. Transitivo, muestra en quién recae la acción (en beneficio de, para…). Ruray – hacer => rura-puy – hace selo (para él). Awkiykiman ...

Sufijos: mu, rqa-mu(pasado reciente), mu-rqa (pasado medio lejano), rqa-mu-futuro (futuro cercano)

65. Sufijo -mu. Con verbos de movimiento señala una orientación hacia el hablante. Otros verbos indican que el proceso se realiza en otro lugar (translocativo). Hatun pukllay poqoy killapi chayamunqaña. Los carnavales ya llegarán (hacia nosotros) en febrero. Tayta inti amaña ayqerikuychu, kutimuyña. Dios sol ya no te alejes, regresa (a nuestro planeta) ya. Juanacha ñanninta purimunki. Juanita por el camino vendrás. Qoqawta chaqraman apamunki. Vas a traer fiambre a la chacra. Aya marqay killapi paramunqañam. En noviembre ya lloverá. Translocativo. Huayllay raymipi takimunkichik. En la fiesta de Huayllay cantarán ustedes. Pretéritos El sufijo mu combinado con el sufijo pasado -rqa, crea pretéritos. Pretérito compuesto -rqa-mu-xx.  Donde, xx:= sufijo de presente simple.  Se forma con el presente del verbo auxiliar haber. Es un pasado reciente. Ñoqa wasiyman chayarqamuni.  Yo he llegado a mi casa/ Yo acabo de llegar a mi casa. Tarpuyta tukurqamuniña. Ya he terminado de sembr...

Sufijos: ku, pa, m/mi, paq, chu

 59. Sufijo -ku. Reflexivo, denota una acción cuyo resultado recae sobre el mismo sujeto o grupo. Ñaqchay – peinar => ñaqcha-kuy – peinarse uno mismo. Pichqakuy. Lavar la ropa en beneficio de la familia del difunto. Yantakuy. Hacer leña para uso del colectivo. Qosayki sara tipiypì qepakuchkan. Tu esposo se está retrasando (por culpa de el mismo) en el despancado de maíz. Juan papanta hallmakuchkan. Juan (él mismo) está cultivando su papa.  Mariaqa sapa punchaw siminta maqchikun. María todos los días se enjuaga la boca. Raymipi machakusaq. Me emborracharé en la fiesta. Atipanakuypi usqakuni. Me apresuro en la competencia. Kikillan mitkakurqan. El mismo se tropezó. 60. Sufijo -pa. Doble posesivo . Acompaña al sujeto en la oración, pero deben ir en combinación con el objeto de la oración que contenga el sufijo posesivo de acuerdo al sujeto. Wasipa punkun. De la casa su puerta. Wasykipa toqon. La ventana de tu casa. Intipa ayllun. Sistema solar/ la familia del sol. Wasinchikpa ...

Sufijos posesivos

 53. Sufijo -y. Denota posesión de primera persona. Equivale a ‘de mí, mi’. Allqo – perro => allqo-y – mi perro. Allqoyqa aychata mikun. Mi perro come (la) carne. Taytayqa Ayacuchuman chayanqa. Mi padre llegará a Ayacucho. Awkiyqa llaqtaypi kachkan. Mi abuelo está en mi pueblo. Churiyqa yunkamanta hamurqa. Mi hijo vino de la selva.  Ususiyqa, mullaywan raymiyman hamunqaku. Mi hija y mi sobrina vendrán a mi fiesta. 54. Sufijo -yki. Denota posesión de la segunda persona. Equivale a ‘tu …’. Wasi – casa => wasi-yki – tu casa.  Paqarin llaqtaykiman illanki. Mañana viajarás a tu pueblo.  Qam maytuykita apachkanki. Tu estás llevando tu libro.  Panayki hampina wasipi onqochkan. Tu hermana está enferma en el hospital.  Misichayki punki wiksawan onqochkan. Tu gatito está enfermo con la barriga hinchada. 55. Sufijo -n. Denota posesión de tercera persona. Equivale a ‘de él, de ella’. Wasi – casa => wasi-n – su casa (de él). Juanqa wasinpi qollqeta pakarqan. Ju...

Sufijos: neq, wan, qa, sun

 49. Sufijo -neq. Espacial, que nos muestra la cercanía de ubicación y dirección. Dirección: -man.  Jorge wakneqman richkarqa. Jorge estuvo yendo hacia el de allá. Kayneqman hamunki. Vendrás hacia el de aquí. Wasineqman purinki. Caminarás hacia el de la casa. Wak ñanneqman rinki. Irás hacia el camino de allá. Locación: -pì.  Warmi wawaqa mulli sachaneqpi tiyachkan. La niña está sentada cerca del árbol de molle. 50. Sufijo -wan. Instrumental, muestra el objeto con el cual se realiza la acción . Equivale a ‘con, y’. Mamay ñaqchawan. Mi madre me peina. Juana qellqanawan llimpin. Juana pinta con el lápiz. También refiere compañía, eso quiere decir que acompaña al sujeto en una acción. Cesarqa, Amaruwan yachay wasiman rinku. César y Amaru van hacia la escuela. Kuntur atoqwan hanan pachata rirqaku. El cóndor y el zorro fueron hacia el cielo. Robert papa uchuwan mallinqa.Robert degustará papa con ají.  Julia, Robertinawan papa qapchiwan yanurqaku. Julia y Robertina cocinaro...

Sufijos : pi, man, ta, manta, kuna, cha

 43. Sufijo -pi. Indica donde algo está o se realiza. Equivale a ‘en’. Orqo – cerro => Orqo-pi – en el cerro. Ñoqa orqopi purichkani. Yo estoy caminando en el cerro. Qam wasipi mikunki. Tu comes en la casa. Pay kikllupi purichkanqa. El estará caminando en la calle. Juan kanchapi pukllarqa. Juan jugó en la cancha. Ñoqa wayrapi pawasaq. Yo volaré en el aire. 44. Sufijo -man. Denota dirección o destino Equivale a ‘hacia’. Kancha – recinto => kancha-man – hacia la cancha.  Juan mayuman purirqa. Juan caminó hacia el rio. Anka hanaq pachaman pawanqa. El águila volará hacia el cielo. Ñoqa orqoman rini. Yo voy hacia el cerro. Julia Ayacuchuman richkan. Julia está yendo a Ayacucho. Lircay llaqtayman kutisaq. Regresaré a mi pueblo de Lircay. El sufijo -man también expresa la acción o estado indicados por el verbo como posible, como una condición que puede cumplirse o no, o como una conjetura. Juan runa sipiymanta nakaqnin kanmanmi. Juan sería el degollador del asesinato. Jorgeqa s...

Sufijos del tiempo futuro continuo

Imagen
36. Sufijo -chka-saq. Primera persona en tiempo futuro continuo. Ñoqa – yo, suyay – esperar => Ñoqa suyay-chka-saq – yo estaré esperando. Ñoqa taytayta watukuchkasaq. Yo estaré visitando a mi padre. Ñoqa llikllata sirachkasaq. Yo estaré cociendo la manta. Ñoqa chupita yanuchkasaq. Yo estaré cocinado la sopa. 37. Sufijo -chka-nki. Segunda persona en tiempo futuro continuo. Qam – tu, kanchiy – iluminar => Qam kanchi-chka-nki – tu estarás iluminando. Qam lloqllata harkachkanki. Tu estarás atajando el alud. Qam awkita mikuchichkanki. Tu estarás haciendo comer al abuelo. Qam tawnata rurachkanki. Tu estarás haciendo el bastón. 38. Sufijo -chka-nqa. Tercera persona en tiempo futuro continuo. Pay – el, qaway – ver => Pay qawachka-nqa – él estará vigilando. Pay qollqeta taqwichkanqa. El estará rebuscando el dinero. Pay rumita akllachkanqa. El estará escogiendo la piedra.  Pay mituta chaqrochkanqa. El estará mezclando el barro. 39. Sufijo -chka-sunchik. Primera persona tiempo plural...

Sufijos del tiempo futuro simple

Imagen
 29. Sufijo -saq. Primera persona en tiempo futuro simple. Ñoqa – yo, wañuy – morir => Ñoqa wañu-saq – yo moriré. Ñoqa paqarin illasaq. Yo viajaré mañana. Ñoqa qaya wata kutisaq. Yo regresaré el año que viene. Ñoqa minchaña chayasaq. Yo llegaré pasado mañana ya. 30. Sufijo -nki. Segunda persona en tiempo futuro simple. Qam – tu, hamuy – venir => Qam hamun-nki – tu vendrás. Qam papata allanki. Tu cosecharás la papa. Qam sarata tipinki. Tu despancarás el maíz. Qam triguta taqenki. Tu almacenarás el trigo. 31. Sufijo -n-qa. Tercera persona en tiempo futuro simple. Pay – el, llakiy – entristecer => Pay llaki-n-qa – él se pondrá triste. Pay qollqesapa kanqa. El será millonario. Pay Limapi tiyanqa. El se asentará/vivirá en Lima.  Pay uywata michinqa. El pasteará los animales. 32. Sufijo - sunchik. Primera persona plural incluyente en tiempo futuro simple. Ñoqanchik – nosotros, willay – avisar => ñoqanchik willa-sun-chik. Nosotros avisaremos (incluyente). Ñoqanchik chaqra...

Sufijos del tiempo pasado no experimentado.

Imagen
 22. Sufijo -sqa-ni. Primera persona en tiempo pasado no experimentado. Ñoqa – yo, paway – volar => Ñoqa pawa-sqa-ni – dicen que yo volé. Ñoqa mosqoypi wañusqani. Dice que yo había muerto en mi sueño. Ñoqa chisi muspasqani. Dice que yo deliré anoche. Ñoqa runata sipisqani. Dice que yo asesiné a un hombre. 23. Sufijo – sqa-nki. Segunda persona en tiempo pasado no experimentado. Qam – tu, chinkay – perderse => Qam chinka-sqa-nki – dice que tu desapareciste. Qam orqonta hamusqanki. Dice que tu viniste por el cerro. Qam llankaypi puñusqanki. Dice que tu dormiste en el trabajo. Qam taytayta qonqasqanki. Dice que tu olvidaste a mi padre. 24. Sufijo – sqa-n. Tercera persona en tiempo pasado no experimentado. Pay – el, rikuriy – aparecer => Pay rikuri-sqa-n – dice que el apareció. Pay mamayta reqsisqan. Dice que el conoció a mi madre. Pay qollqeta suwasqan. Dice que el robó el dinero. Pay warminta maqasqan. Dice que el golpeó a su mujer. 25. Sufijo – sqa-nchik. Primera persona plu...

Sufijos del tiempo pasado experimentado.

Imagen
 15. Sufijo -rqa-ni. Primera persona en tiempo pasado experimentado. Ñoqa – yo, illay – viajar => Ñoqa illa-rqa-ni – yo viajé. Ñoqa awkiyta reqsirqani. Yo conocí a mi abuelo. Ñoqa kapulita pallarqani. Yo recogí guindos. Ñoqa yawarta aqturqani. Yo vomité sangre. 16. Sufijo – rqa-nki. Segunda persona en tiempo pasado experimentado. Qam – tu, kutiy – regresar => Qam kuti-rqa-nki – tu regresaste. Qam wayqonta maskarqanki. Tu buscaste por la quebrada. Qam ñañayta marqanki. Tu le pegaste a mi hermana. Qam yanayta suwawarqanki. Tu me robaste a mi novio. 17. Sufijo – rqa-n. Tercera persona en tiempo pasado experimentado. Pay – el, llalliy – ganar => Pay llalli-rqa-n – el ganó. Pay kallpapi atiparqa. El venció en fuerza. Pay chaqrayta tupurqan. El/ella midió mi chacra. Pay qamwan pukllarqan. El jugó contigo. 18. Sufijo – rqa-nchik. Primera persona plural incluyente en tiempo pasado experimentado. Ñoqanchik – nosotros, waqay – llorar => ñoqanchik waqa-rqa-nchik. Nosotros lloramos...

Sufijos de tiempo presente simple continuo.

Imagen
 8. Sufijo -chka-ni. Primera persona en tiempo presente simple continuo. Ñoqa – yo, kuyay – querer => Ñoqa kuya-chka-ni – yo estoy queriendo. Ñoqa wamiyta waylluchkani. Yo estoy amando a mi esposa. Ñoqa carruta munachkani. Yo estoy desando (tener) un carro. Ñoqa sura aqata upyachkani. Yo estoy tomando chicha de jora. 9. Sufijo – chka-nki. Segunda persona en tiempo presente simple continuo. Qam – tu, hamutay – pensar => Qam hamuta-chka-nki – tu estás pensando. Qam qellata qarqochkanki. Tu estas expulsando al ocioso. Qam mawlata chaskichkanki. Tu estas recibiendo al incumplido. Qam taytayta manchachkanki.Tu estas teniendo miedo a mi padre. 10. Sufijo – chka-n. Tercera persona en tiempo presente simple continuo. Pay – el, qechuy – arrebatar => Pay qechu-chka-n – él está arrebatando. Pay qollqeta hapichkan. Él está agarrando el dinero. Pay pampapi ichichkan. Él/ella está corriendo en la pampa. Pay qowita munachka. Él está queriendo el cuye. 11. Sufijo – chkan-chik. Primera per...