Sufijos: ña, wa, pu, chi, chi-wa
64. Sufijo -ña. Expresa que no se debe continuar. Equivale a ‘ya’.
Ama – no => ama-ña – ya no.
Hamuyña. Ven ya.
Ama lloqsiyñachu. Ya no salgas.
Tayta inti kutiyña. Dios sol regresa ya.
Ama waqayñachu. Ya no llores.
66. Sufijo -wa. Indica direccionalidad del verbo hacia el hablante o su grupo. Reflexivo que equivale a ‘me’.
Qaway – mirar => qawa-way – mírame.
Cheqapta niway. Dime la verdad.
Ñoqa tarikurqani, qoway. Yo me lo encontré, dame.
Cheqapchu yanqachu, niway. Es verdad o mentira, dime.
Manuwasqaykita apamuwankim. Lo que me debes me vas a traer.
Chaqota, yantata astawanaykim. Me tienes que acarrear leña.
Paykuna iskayninmanta maqawarqaku. (Ellos) entre los dos me pegaron.
Kuyaway waylluway, ama cheqniwaychu. Quiéreme ámame, no me odies.
Wasiykipi suyaway, richkaniñam. Espérame en tu casa, ya estoy yendo.
67. Sufijo -pu. Transitivo, muestra en quién recae la acción (en beneficio de, para…).
Ruray – hacer => rura-puy – hace selo (para él).
Awkiykiman mikuyta apapuy. A tu abuelo llévale comida.
Oscarman qollqenta qopuy. Dáselo su dinero a Oscar.
Juancha onqochkan, llankapuy. Juancito está enfermo, trabájaselo.
Mamayqa sapa punchawmi mikunata yanupuwan. Mi madre me prepara la comida cada día.
La composición -pu-wa-y. Acción en beneficio del hablante, pero pidiendo un favor. Equivale a ‘Por favor …melo’.
Ruray – hacer => rura-puway – Házmelo por favor.
Wasiyta qawapuway. Por favor míramelo mi casa.
Qowiykunata nakapuway. Por favor mátamelo a mis cuyes.
También denota la acción absoluta, definitiva y
culminada, que no acepta retroceso.
Ripuy (vete)
Kutichipuy (regrésaselo)
Wañupunmi (ya se murió)
68. Sufijo -chi. Causativo, expresa que el sujeto no realiza la acción por sí mismo, sino que la hace realizar a otro. Crear verbos a partir de la acción.
Llankay – trabajar => llanka-chiy – hacer trabajar.
Juan Huayllay wasinta perqachichkan. Juan está haciendo tapiar su casa de Huayllay.
Policiakuna yachakuqkunata kiklluta chimpachichkan. La policía está haciendo cruzar la calle a los escolares.
Inka Pachakutiq Tahuantinsuyuta tikachirqa. El inca Pachacútec hizo florecer el Tahuantinsuyo.
Papa yanuyta qapchiwan yanuchiy. Manda a cocinar papa con japchi.
Pichqakuypi ayapa pachankunata taqsachinku. En el ‘pichqa’ mandan a lavar las ropas del difunto.
Kutichikuy chaki runtu churiykita. Regrésatelo a tu hijo impotente (*).
(*): letra de la canción Kutichikuy.
La composición -chi-wa-y. Equivale a ‘hazme’.
Rikuy – ver => riku-chiway – Hazme ver.
Mikuyta mallichiway. Hazme probar la comida.
Mayuta chimpachiway. Hazme cruzar el rio.
Orqota seqachiway. Hazme subir al cerro.
Ama asichiwaychu. No me hagas reír.
Amaña llakichiwaychu. Ya no me hagas entristecer.
Amaña ñakachiwaychu. Ya no me hagas sufrir/padecer.
Warmayta yachachipuway. Por favor enséñamelo a mi hijo.
Comentarios
Publicar un comentario