Diálogo 4. Yanukuymanta. De la cocina - Pachamanca

 4. Yanukuymanta. De la cocina



¿Ima punchawpitaq awkinchikpa santun?. ¿Qué día es el cumpleaños de nuestro abuelo?

—Minchapim. Es pasado mañana.

¿Ima mikuytaq yanukunchikman?. ¿Qué comida haríamos?

—Pachamankata. Pachamanca

Sasa ruraymi. ¿Yanapakunkichikchu?. Es difícil. ¿Se comprometen a ayudar?

—Arí, hinata rurasun. Si hay que hacerlo.

Qamkuna qatuman rinkichik.  Ustedes irán al mercado.

¿Hayka papata, habasta, choqllota rantisun?. ¿Cuánta papa, habas, choclo compraremos?

—Arroba sapanpi. Una arroba por cada uno. 

¿Hayka aychata?. ¿Cuánta carne?

—Chunka kilusta. Diez kilos.

¿Ima aychata? ¿Qué carne?

—Carnero aychata. Carne de carnero.

Qapchipaq. ¿Hayka quesuta?. Para la ensalada. ¿Cuánto queso?

—Soqta imata. Algo de seis.

¿Pim humitapaq choqllota kutanqa?. ¿Para las humitas quien molerá?

—Ñoqa kutasaq. Mariañataq humitata wankunqa. Yo moleré, y María envolverá las humitas.

¿Pim watyata rupachinqa?. ¿Quién quemará el horno?

—Iskaniykichik. Ustedes dos.

Rumikuna yuraqyasqaña. ¿Ñachu churananchik?. Las piedras ya están blanquedas. ¿Ya debemos poner al horno?

—Arí. Si.

¿Mayqentaq ñawpanpi yaykun?. ¿Cuál entra primero?

—Papata. La papa.

¿Sansa hawanpichu?. ¿Encima de la brasa?

—Sansata muyuneqman asuykachiy. La brasa ponlo para los bordes.

¿Chaymanta imataq yaykunan?. ¿Después cual ingresa?

—Aychata. La carne.

—Qoñi ruminkunataraq churanaykim. Pero antes debes poner piedras calientes.

—Sapan aycha huk rumipa hawanpi. Cada presa sobre una piedra.

¿Manachu rupakurunman?. ¿Nos se quemarán?

—Manam, mana chayaqa chawallam lloqsirunman. No, de lo contrario saldría crudo.

¿Chaymantañataq imataq yaykun?. ¿Luego que entra?

—Humitakunata. Las humitas.

—Qoñi uña rumikunataraq churanaykim. Pero antes debes poner las piedras calientes pequeñas.

¿Chayraqchu humitata churananchik?. ¿Recién ahí se ponen las humitas?

—Ari, mana chayqa, chawam karunman. Si, de lo contario podría salir crudo.

¿Mayneqpitaq habas yaykun?. ¿En qué parte entran las habas?

—Hawa qepanpiña. En la parte de encima, al final.

¿Imapaqtaq marmakillata churana?. ¿Para qué se pone la marmaquilla?

—Allin muskiynin kananpaq. Para que le dé un buen olor.

¿Mayneqpi marmakillata winana?

—Llapa uray patankunapi. En todo el borde de la parte baja.

¿Imawantaq qatananchik?. ¿Con que lo cubriremos?

—Plastikawan, mana wapsi usukunanpaq. Con un plástico, para que no escape el vapor.

—Chaymantaraq hallpawan. Después recién con tierra.

Pamparunchikñam. ¿Hayka horaspitaq yanukunqa?. Ya lo enterramos. ¿En cuántas horas estará cocinado?

—Allin rupachisqa kaptinqa, chulla horallapi; mana chayqa, iskay horaspi. Si está bien calentado el horno en una hora, sino hasta en dos horas.

Ñam huk horaña. ¿Ñachu kachkanman?. Ya pasó una hora. ¿Ya estará?

—Llañu kaspita tuksichaykuy, chaymanta muskinkim. Penetra una varilla delgada, luego hueles.

¿Manaraqchuch?. Mapas qam muskiruy. ¿Creo que todavía no está? Sino me crees huélelo. 

—Tumpachata suyaykusun. Un poquito más esperemos.

—Ña qorqorusunña. Yanqallaraqtaq rupakurunmanmi. Ya hay que sacarlo. No vaya ser que se queme.

¿Maypitaq rinqa aycha, humitas, papa, habaskuna?. ¿Dónde irá la carne, las humitas, las papas, las habas?

—Kay makankunaman sapankamata. A cada una de estas ollas.

—¿Ñachu qarakuyta qallarisunña?. ¿Ya debemos empezar a servir?

—Arí, ñachik yarqamanta suyachkanku. Si. ya deben estar esperando de hambre.

—Kuchun kuchunta qapchichayoqta qaramuy. Sirve de canto acompañado de su ensalada.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sufijos: ri/qa, raya, kamu, ykacha, ntin

Sufijos: pa(repetición), paku, ysi, má, sá, chá

Sufijos: rqu, -rqu-sqa, yku, spa, stin