Dialogo 2 - Feria de Huayllay

 2. Ranti qatukuy.  Feria de Huayllay



...Huayllay, Huayllay, Huayllay.

¿Hayka chanimanta apawankiman?. ¿Por cuánto me llevaría?

—Sapan pichqa solesmi. Cinco soles por persona.

¿Warmapas pichqachu?. ¿Niños también cinco soles?

—Warmataqa kimsa soleslla. Niños solo a tres soles.

—Amahina kaspa seqanaypaq aysarillaway. Por favor jálame para subir.

¿Maypitaq kay llaqtapa qatun?. ¿Dónde está la feria de este pueblo?

—Chay hawa kikllupi, plaza chayneqpi. En esa calle de arriba, cerca de la plaza.

¿Karu karuchu? ¿sispallachu?. ¿Está bien lejos? ¿O está cerca?

— Sispalla, kaychallapim. Esta cerca, aquisito nomás.

¿Mayneqpi rurukunata tariyman?. ¿Dónde podría encontrar frutas?

— Kay qepaykipi. Aquí, a tu espalda.

¿Hayka chaniyoqtaq kay chirimuya?. ¿Cuánto vale esta chirimoya?

—Hatun kaq tawa soleslla, malta kimsa soles, uña iskay soles. Los grandes a cuatro, medianos a tres y pequeños a dos soles.

¿Mayqentaq munawaq?. ¿Cuál de ellos va a querer?

—Kimsata, maltapurallata. Tres del grupo de los medianos.

¿Maymantataq kay ruruta apamunku?. ¿De dónde traen esta fruta?

—Huanta wayqomanta. Del valle de Huanta.

—Lukmapas, kukatapas chaymanta apamunku. También traen lúcuma y coca.

¿Kukaqa potqoyninpichu lloqsin?. ¿La coca sale en lo que cabe en tus manos?

—Arí, iskay potqoymi pichqa soles. Si, dos unidades de manos cuestan 5 soles.

¿Sirayki kanchu?. ¿Tiene velas?

Ari, kachkanmi. Si hay.

¿Hayka chaniyoqtaq?.  ¿Cuánto cuesta?

—Huk sollla. Solamente un sol.

—Tawa sirata phuspuruntinta qomuway. Deme 4 velas y un fósforo.

¿Kay plazamantapuni reqsinkichu punku iglesiaman yaykuqta?. ¿Desde la plaza conoces la puerta que da a la iglesia?

—Arí, chay chawpinta. Si por la parte central.

—Tupananchikama. Hasta pronto.

Taytacha Huayllay, hamullaykiku karu karumanta. Señor cristo crucificado de Huayllay, venimos desde muy lejos.

Uyarillawayku. Escúchanos.

Qonqorikuspa mañakuykiku. De rodillas te imploramos.

Ñakaynikuna, muchuynikuna qollochun. Que terminen nuestros sufrimientos y carencias.

Kay tawa sirata ratachikuykiku qamrayku taytachallay. Estas 4 velas prendemos por ti señor de Huayllay.

Taytachallay, may ima wata atiy kutinaykama. Señor de Huayllay no sé hasta cuando pueda regresar.

¿Maypim qatukuna, makiwan rurasqakunata?. ¿Dónde están los puestos de artesanías?

— Kay lloqeykiman muyunki, chaypim. Gira a tu izquierda, ahí es.

¿Imaynalla?. ¿Hola?

¿Haykataq kay llinka mitu mankakuna?. ¿Cuánto cuesta estas ollas de arcilla?

¿Tullpata, mankata, kallanata?. ¿La cocina, la olla o la tostadora?

—Tullpaqa chunka soles, malta manka qanchis soles, kamcha hamkanaqa pusaq soles. La cocina 10 soles, la olla mediana 7 soles, la tostadora 8 soles.

—Chay tullpata kallanantinwan qomuway. Dámelo la cocina con la tostadora.

—Iskayninkupi chunka pusaqniyoq solesmi. En los dos productos es 18 soles.

—Imallatapas pisichimuyyá. Alguito rebaja pues.

—Chunka pichqayoqpi apakuy. Llévate en 15 soles.

—Kusa. Ok.

Yakunayawachkan. Tengo sed.

¿Maypitaq aqata qatukunku?. ¿Dónde venden chicha?

—Chay alleqniykipi. Allá, a tu derecha.

¿Allinllachu?. ¿Hola?

¿Ima aqakuna kapusuchkanki?. ¿Qué tipos de chicha tiene?

—Kaymi mulli aqa, kulli sara aqa, sura aqa. Hay chicha de molle, de maíz morado y chicha de jora.

Sura aqata munayman. ¿Wiksatas punkichikun?. Quisiera chicha de jora, pero, ¿dice que hace hinchar la barriga?

—Arí, poqosqañam kachkan. Si, ya está bastante madura.

—Illaspaqa manam sura aqata upyanachu. Si va a viajar no es recomendable beber chicha de jora.

¿Maypitaq paqpa aqata tariyman?. ¿Dónde podría encontrar chicha de cabuya?

—Paqpa aqaqa kapuwanmi. Tengo chicha de cabuya.

¿Hayka chaniyoqtaq?. ¿Cuánto cuesta?

—kimsa solesmi. Tres soles.

—Iskay qerota qoway. Dame dos vasos.

—Upyachaykusaq. Voy a tomar.

—Miski miski kakusqa. Estaba bien dulce.

—Añachayki. Te agradezco.

¿May neqninta kutimusun?. ¿Por dónde regresaremos?

Tapukusayki. ¿mayneqpi carrukuna Lircayman lloqsichkanku?. Te preguntaré. ¿Por dónde salen los carros a Lircay?

—Chay uraneqpi. Allá en la parte baja.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sufijos: ri/qa, raya, kamu, ykacha, ntin

Sufijos: pa(repetición), paku, ysi, má, sá, chá

Sufijos: rqu, -rqu-sqa, yku, spa, stin