Sufijos: ku, pa, m/mi, paq, chu

 59. Sufijo -ku. Reflexivo, denota una acción cuyo resultado recae sobre el mismo sujeto o grupo.

Ñaqchay – peinar => ñaqcha-kuy – peinarse uno mismo.

Pichqakuy. Lavar la ropa en beneficio de la familia del difunto.

Yantakuy. Hacer leña para uso del colectivo.

Qosayki sara tipiypì qepakuchkan. Tu esposo se está retrasando (por culpa de el mismo) en el despancado de maíz.

Juan papanta hallmakuchkan. Juan (él mismo) está cultivando su papa. 

Mariaqa sapa punchaw siminta maqchikun. María todos los días se enjuaga la boca.

Raymipi machakusaq. Me emborracharé en la fiesta.

Atipanakuypi usqakuni. Me apresuro en la competencia.

Kikillan mitkakurqan. El mismo se tropezó.

60. Sufijo -pa. Doble posesivo. Acompaña al sujeto en la oración, pero deben ir en combinación con el objeto de la oración que contenga el sufijo posesivo de acuerdo al sujeto.

Wasipa punkun. De la casa su puerta.

Wasykipa toqon. La ventana de tu casa.

Intipa ayllun. Sistema solar/ la familia del sol.

Wasinchikpa perqan llaqtapi wichinqa. La pared de nuestra casa caerá en el pueblo.

Misiypaqa uywa hampina wasipi wiksan nanachkan. 

La barriga de mi gato le está doliendo en la veterinaria.

Amarupa taytan yachay wasiman hamurqa. El papá de Amaru vino a la escuela. 

Awkinchikpa kirun nanachkan. El diente de nuestro abuelo le está doliendo.

También se puede usar de la forma -p cuando la palabra termina en vocal. 

Intip churin – hijo del sol.

61. Sufijo -m / mi. Certudinal, información de primera mano m/mi. Se usa ‘m’ después de vocal y ‘mi’ después de consonante. Equivale a ‘es’.

Llulla – mentiroso => llulla-m – es mentiroso (comprobado).

José runa sipiqmi kasqa. José había sido asesino.

Supim manam akachu. Es pedo, no es caca.

Qollqem, manam qorichu. Es plata, no es oro. 

Carlusmi llaqtaman chayanqa. Carlos llegará al pueblo(confirmado). 

Antiqa mama qocha ukunpim karqa. Los andes estuvieron bajo el mar.

 

Figura. Fósiles de conchas marinas encontrados en los andes (Lircay – Huancavelica).

62. Sufijo -paq. Benefactor. En sustantivos indica al destinatario o beneficiario de una acción. Equivale a ‘para’.

Yanay – mi amada => yanay-paq – para mi amada.

Kay waliqa warmiypaqmi. Esta falda es para mi esposa. 

Wasiy churiypaqmi kanqa. Mi casa será para mi hijo. 

Juanaqa pachata qosanpaq rantin. Juana compra ropa para su esposo.

Ñoqa allqoypaq, misiypaqwan tullukunata rantichkani. Yo estoy comprando huesos para mi perro y mi gato.

En presencia dentro un verbo muestra la finalidad de la acción.

Carlaqa mikunanpaqmi aychata rantichkan. Carla está comprando carne para que coma.

63. Sufijo -chu. Denota interrogación, expresa pregunta.

¿Wankawillka-chu llaqtayki?. ¿Huancavelica es tu pueblo? 

¿Paychu mamayki?/ ¿mamaykichu?. ¿Es ella tu madre?

¿Hatunchu wasiyki?.¿Es grande tu casa? 

¿Warmichu?,¿qarichu?. ¿Es mujer o varón?

¿Orqochu?, ¿chinachu?. ¿Es macho o hembra?

¿Qamkunachu hamurqankichik?. ¿Han venido ustedes?

¿Qampa makiykichu?. ¿Es tu mano?

¿Mamay supi llasakunchu?. ¿Mamá el pedo tiene peso?

¿Qamchu kuka qawaq kanki?. ¿Ud. es la vidente que lee la hoja de coca?

¿Kaytachu mikuni?. ¿Esta cosa sinsabor cómo? 

¿Apasunchu?.¿Lo llevamos?

El negativo manam …-chu. Niega una aseveración.

Manam rikunichu. No he visto.

Manam kanchu. No hay.

Manam hukkuwanchu. No me importa.

Manam qollqey haypanchu. Mi dinero no alcanza.

Jorge manam Limaman chayanqachu. Jorge no llegará a Lima.

Sin la necesidad del prefijo mana también ya significa una negación.

kanchu – no hay. 

Hamunchu – no viene.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sufijos: ri/qa, raya, kamu, ykacha, ntin

Sufijos: pa(repetición), paku, ysi, má, sá, chá

Sufijos: rqu, -rqu-sqa, yku, spa, stin