Presentación - Harawi
Presentación
Los vientos soplan del sur, los incas vienen del sur, la fuerza telúrica viene del sur, el quechua denso viene del sur y con ello su literatura quechua.
Burns D. y Alcocer P. (2008) observaron que “existe una vasta fuente de riqueza en la tradición oral del pueblo quechua hablante, hasta el momento sin conocer, sin analizar y sin incorporar al conocimiento literario general del país y del mundo” (p 44). La mayor parte de la literatura quechua fue y aún sigue siendo oral. En ese sentido esperamos que la siguiente recopilación llene en algún grado este vacío.
En los términos quechua, creemos que es harawi la palabra que más se aproxima a la palabra literatura, expresión de los cantos en sus distintas facetas: al amor, a lo burlesco, la despedida, a los muertos, al cultivo, al techado de la casa, a la música y su danza(huayno), etc., complementados con los dramas, con lo épico (mitos y leyendas), etc.
Los textos literarios se presentan en versión bilingüe quechua – castellano, obtenidos de poemarios, narraciones orales, sitios web, transcritos de youtube, etc.
La escritura se basó en las recomendaciones del libro ‘Normalización del quechua sureño – Enfoque sistémico’. Este libro viene a ser la prueba de estrés al modelo de escritura Cinco patrones para escribir posvelares. Al mismo tiempo es la aplicación, el nivel más alto para quienes vienen del libro ‘Autoaprendizaje quechua’.
Angel Ruiz Delgado/ Recopilador
Comentarios
Publicar un comentario