Chistes 4/7
3.4 Huk ayllus Tayta Pancho llaqta carguta hapirusqaku, chay raymipaqsi taytan huk llaqtaman illasqa llankay maskaq, qollqeta huñumunanpaq. Chay pachapiqa telegramallawanmi karumanta willanakuqku.
Killa killanmanta maman warma churinta, nisqa.
—Tayta Pancho hawanchikpiña, pachallanchikpas kanchu, imatataq rurasun. Usqayta willay qellqata taytaykiman kachamuy, nispa.
Figura 6. Telegrama en tiempos de Entel Perú.
Kay uyarikuspas, sullka wawan risqa willay qellqata saqeq, kaynatas taytanman qellqasqa. —‘mamá calata, señor Francisco encima. Viajar urgente’.
Traducción
Una familia había agarrado la mayordomía de la festividad de Tayta Pancho en un pueblo. Para este fin el padre de la familia viajó en busca de trabajo para poder reunir dinero. Eso ocurría en tiempos en que para comunicarse a larga distancia se usaba el telegrama.
Pasaron los meses. La madre del hogar preocupada le comentó a su menor dijo: “Tayta Pancho ya prácticamente está encima y ni siquiera tenemos ni para la ropa, que vamos a hacer”. Encargándole al menor que envíe un telegrama a su padre contándole la situación.
El niño al no saber el contexto quechua, solo atinó a traducir literalmente las frases que su señora madre había manifestado, escribiendo el cable de esta forma: “mamá calata, señor Francisco encima. Viajar urgente”.
(Anónimo)
3.5 Huk maqtillu mamanta tapusqa:
—¿Mamay, supi llasakunchu?
Mamanqa, nisqas
—Supiqa wayrallam, imamantataq llasakunman.
Maqtillu qaparispa, nisqa.
—mmm, mana supi kaptinqa.Apihinachuch uraykamuwachkan.
(Abilio Soto Yupanqui)
Traducción
Un niño preguntó a su madre:
—¿Mamá, el pedo pesa?
Su madre le respondió
—El pedo es solo aire, porqué tendría que pesar.
El niño exclamó.
—mmm, si no es un pedo, creo que se me viene algo así como una mazamorra!
3.6 Limapi, huk maqtillu qechwamasin pasñatas parlarisqa.
Maqtillu: ¿Imasmari, imasmari sutiyqa?
Pasña: manam yachaymanchu, yanapachaykuway.
Maqtillu: "O"wan sutiy qallarin.
Pasña: ¿Oscarchu?, ¿Omarchu?, ¿Odonchu?
Maqtillu: manam chay sutikunachu.
Pasña: mm, sasam, atinichu. Niway sutiykita?
Maqtillu sutinta willakusqa, nispa: Omberto.
Traducción
En Lima un jovenzuelo le conversaba a una muchacha.
Jovencito: adivina, adivina ¿cómo me llamo?
Muchacha: no podría saberlo, tendrías que darme una ayudita.
Jovencito: empieza con una "O".
Muchacha: ¿Oscar?, ¿Omar?, ¿Odón?
Jovencito: no es ninguno de esos nombres.
Muchacha: mm, es difícil, no puedo. ¿Dime cuál es tu nombre?
Finalmente, el jovencito le dio la respuesta: Omberto.
3.7 Huk maqtilluman kachasqaku cinta scotch rantinanpaq.
Maqtillu tiendaman chayaruspas, nisqa. —qatumuway huk sinta skuchita.
Tiendayoqsi, mana allin uyarispa, nisqa. —manam kanchu kuchipaqa cintan, wakin uywallatam cintanchik.
Maqtilluñataq yachachispa, nisqa. —cinta laqanatam nichkani.
Traducción
A un jovencito le habían enviado a la tienda a comprar cinta scotch. Cuando el jovencito llegó a la tienda dijo: “véndame una cinta skuchita”.
El dueño de la tienda no le entendió bien y le respondió: “no vendemos cinta para chancho, sólo se pone cinta a otros animales”.
El jovencito enmendándole respondió. —lo que quiero es una cinta para pegar.
Comentarios
Publicar un comentario