9. Mitos: 9.1 Qarqacha

9.1 Qarqacha

Huk runa kikin ayllu warmikunanwan wawsaptinsi, chay runa tikrakamunsi qarqaryapi, llamahinas runa umayoq, tutapi puriykachan qar, qar, nispa.

 


Figura 19. Qarqarya en la calle de un pueblo.

Dicen que cuando un hombre fornica con mujeres de su propia familia, esa persona se convierte en ‘qarqarya’, una especie de llama con rostro humano que recorre por las noches diciendo ‘qar, qar, qar’.

Wayra wayra nisyuta pukukamuptinsi, allqokunañataq anyayta qallariptinku, kay yupikunas willakamuchkan qarqarya hamuchkasqanmanta. 

Dicen que los vientos extremos y el ladrido de los perros son señales de que el qarqarya está viniendo.

Llaqta runakuna manchayllatañas punku wasinta wichqarinku; wakinkulla waykakuspa sinchipakuspa rinkus millwa llamap waskawan toqllaq, sichuch hapirunkumanku, manapas; hapiruspaqas, allin teqo teqoyta watasqatas takyachinku tukuy tuta, suyarispa achikyanankama, inti kanchariyninwan qawanankupaq pim kasqanta. Wakin qarqaryakuna reqsichikuptinkus, qori, qollqetas mastarinsi kachachikunanpaq, mana penqaynin llaqta runa yachanankupaq.

Es entonces en que la gente del pueblo se atemoriza y cierra las puertas de sus casas. Algunos hombres se llenan de valor, se agrupan y van al encuentro del qarqarya provisto de sogas tejidas de lana de llama para enlazarlo. El resultado de apresarlo puede ser exitoso como no. Cuando logran capturarlo, lo atan bien fuerte y lo retienen toda la noche esperando que amanezca, porque con la llegada de los primeros rayos del sol, se puede reconocer el verdadero rostro del qarqarya. Dicen que algunos qarqaryas, para evitar que se conozca su conducta incestuosa, corrompen a sus captores pagándoles con objetos de valor para que lo liberen y guarden silencio sobre su identidad. 

(Anónimo)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentación - Autoaprendizaje Quechua

Capítulo I: Vocabulario