7. Poesías/Harawikuna 1/4: Tupac Amaru, Elegía a Atahualpa wañuy

7.1 Hatarimuy runasimi

Sumaq runasimilláy.

¿Maypitaq kunan kawsachkanki?

Chuklla wasi perqankunapi uyarayastin

yana tullpap uchpanwan pukllakustin,

allpa mankapi pusa pusa lawata qaychirispa

kullu wisllawan qarakuykustin.

Kuyasqay runasimilláy

¿Maypitaq kunan yachachkanki?

Purunkunap wayranpi

orqokunap qapariyninpi

mayukunawan rimapakustin

kuka kintuchata akuykustin.

Wayllukusqay runasimichallay

¿May ñannintataq kunan puririnki?

¿Maytaq ñawpa runa qespichimusqayki?

¿Maytaq ñawpa llaqta paqarichisqayki?

¿Maypitaq kachkankichik sonqokuna?

Kunanyá qawariykuwayku runasimichalláy

kaynata kunan ñakarichkaptiyku llakipayakuq qori sonqoyki

mosoqmanta kamachikamuchun

Ama qella,

ama llulla,

ama suwa

kanaykupaq!

hatarimuy runasimi!

Traducción

Levántate runasimi

Mi lindo quechua

¿Dónde vives ahora?

escuchando atento, en las paredes de cada choza

jugando con la ceniza del fogón negro,

removiendo en la olla de barro tu pobre sopa de cebada,

y sirviéndote con cucharón de palo.

Mi querido quechua

¿Por dónde te encuentras?

En el aire de las punas

en el grito de los cerros

conversando con el agua de los ríos

chakchando coca-quinto

Adorado quechuita mío

¿Por cuál camino empiezas ahora?

¿Dónde está la gente antigua que hiciste crecer?

¿Dónde están los pueblos que erigiste?

¿Dónde están los corazones solidarios?

Míranos pues ahora quechua amado

como estamos sufriendo

y despierte tu compasivo corazón de oro

para ordenar de nuevo

que no seamos

¡ociosos,

mentirosos,

ni ladrones!

¡Levántate runasimi!

(Nola Romero Jurado)

7.2 Tambraico

 

Figura 12. Culto al Apu Tambraico.

Qamrayku apu orqollay

karumantaraq qawachikunki

chimpamantaraq rikuchikunki

chayaykullaptiñataq lasta phuyu harkawanku.

Qamrayku apu orqollay

wayrallam llamisunki

qasallam muchasunki

mana munanahina.

Qamrayku apu orqollay

wiñay llaqtakuna qawaq

poqoy wayqokuna rikuq

qamlla yachanki kawsayniyku.

Qamrayku apu orqollay

uyarikuy llaqta qapariyninta

chaskirikuy ima mañakuyninta

pusariwaykuyá wiñayman.

Traducción

Tambraico cerro tutelar

se te divisa desde lo lejos

se te observa desde el frente,

y cuando se te visita, ya también una neblina nos ataja.

Tambraico cerro tutelar

solo el viento te ha tocado

solo la nieve te ha besado

es difícil alcanzarte.

Tambraico cerro tutelar

desde lo alto ves el progreso de los pueblos

desde lo alto ves el crecer de los valles

solo tú conoces nuestro porvenir.

Tambraico cerro tutelar

escucha el grito de tu pueblo

recibe el clamor de tu pueblo

guíanos al desarrollo.



7.3 Canto Coral a Túpac Amaru

Toqyaytaqa toqyachinqaku

awqa tantanakuspa hapiykunqakuchá

aysanqakuchá saqtaspa

nanaywan siminta huntanqaku

toqyachinqakuchá.

wañuchiytaqa manam atinqakuchu haykaqpas.

umamanta churanqaku

mosqonta qechunqaku; kirunta, qaparkachaynintapas.

haytanqakuchá nanaqta, yawarninta usuchispa

wañuchiytaqa manam atinqakuchu haykaqpas.

umanta yawarninwan nuyunqaku,

uyanpi maqapanqaku. waqtanninta takapanqaku.

saqtanqakuchá.

wañuchiytaqa manam atinqakuchu haykaqpas


ñawinta, mosqonta qechunqaku

qaparkachaspa chakatayta munanqaku

aqtunqaku, wañuy maqayta chakatanqakuchá.

wañuchiytaqa manam atinqakuchu haykaqpas.


chawpi plazapichá hinaspa pusanqaku

siminta hanaq pachaman qawachispa

makinta, chakinta watanqaku

chutay aysanqakuchá.

wañuchiytaqa manam atinqakuchu haykaqpas.


toqyachiyta munapanqaku…manam toqyanqakuchu

pakichiyta munapanqaku…manam pakinqakuchu

sipiyta munapanqaku…manam sipinqakuchu

chakatayta, sarunchayta, saqmayta munanqaku

nunanta qechuyta munanqaku.


toqyachiyta munapanqaku…manam toqyanqakuchu

pakichiyta munapanqaku…manam pakinqakuchu

sipiyta munapanqaku…manam sipinqakuchu

kimsa punchaw ñakarichisqankumanta

atipasqa iñisqan munayninpi,

uyarikunqa qespichiyninchik,

pachamamanchikpaq

chayamunqa.

wañuchiytaqa manam atinqakuchu haykaqpas.

(Braulio Torres Sullca)



Figura 13. Ejecución de Túpac Amaru II Cusco (1781)

Poema Canto Coral (versión original)  

Lo harán volar

con dinamita. En masa,

lo cargarán, lo arrastrarán. A golpes

le llenarán de pólvora la boca

Lo volarán:

¡y no podrán matarlo!

Lo pondrán de cabeza. Arrancarán

sus deseos, sus dientes y sus gritos,

Lo patearán a toda furia. Luego

lo sangrarán

¡y no podrán matarlo!

Coronarán con sangre su cabeza;

sus pómulos, con golpes. Y con clavos

sus costillas. Le harán morder el polvo

Lo golpearán:

¡y no podrán matarlo!

Le sacarán los sueños y los ojos

Querrán descuartizarlo grito a grito.

Lo escupirán. Y a golpes de matanza

lo clavarán:

¡y no podrán matarlo!

Lo podrán en el centro de la plaza,

boca arriba, mirando al infinito.

Le amarrarán los miembros. A la mala

tirarán:

¡y no podrán matarlo!

Querrán volarlo y no podrán volarlo.

Querrán romperlo y no podrán romperlo.

Querrán matarlo y no podrán matarlo.

Querrán descuartizarlo, triturarlo,

mancharlo, pisotearlo, desalmarlo.

Querrán volarlo y no podrán volarlo.

Querrán romperlo y no podrán romperlo.

Querrán matarlo y no podrán matarlo.

Al tercer día de los sufrimientos,

cuando se crea todo consumado,

gritando ¡libertad! sobre la tierra,

ha de volver.

Y no podrán matarlo.

(Alejandro Romualdo Valle Palomino, 1950)

7.4 Atahualpa wañuy/Elegía a la muerte de Atahualpa

Raku kuskunku

hatun pakaypi

wañuy waqaywan

waqakuchkan;

urpi wawapas

hanaq yurapi

llaki llakilla

waqakuchkan;

Phuyu phuyulla hina

Qalakuna,

qorita nispa

huntarikurqaku.

Inca yayata

hapiykachispa,

siripayaspa

wañuchirqaku.

Puma sonqowan,

atoq makiwan,

llamatahina

tukuchirqaku.

Runtu urmaspa,

illapaspa,

inti yaykuspa

tutayakurqa.

Hamawtakuna

mancharikuspa

kawsaq runawan

pamparikurqaku.

Imas hinata?

mana llakisaq?

Ñoqap llaqtaypi

hukta rikuspa?

Turikunallay

tantanakusun,

yawar pampapi

waqanakusun.

Inka yayalla,

hanaq pachapim

Ñoqa llakilla rikuni

kayta yuyaspa

mana wañunichu,

sonqoy lloqsisqa

kawsarikuni.

Jacinto Collahuazo (Ecuador,1708)

Traducción

En un corpulento guabo

un viejo cárabo está

con el lloro de los muertos

llorando en la soledad;

y la tierna tortolilla,

en otro árbol más allá,

lamentando tristemente

le acompaña en su pesar.

Como nieblas vi a los blancos;

en muchedumbre llegar,

y oro y más oro queriendo,

se aumentaban más y más.

Al venerado padre inca,

con una astucia falaz

cogiéronle, y ya rendido

le dieron muerte fatal.

¡Corazón de león cruel,

manos de lobo voraz,

como a indefenso cordero

le acabásteis sin piedad!

Reventaba el trueno entonces,

granizo caía asaz,

y el sol entrando en ocaso,

reinaba la oscuridad.

Al mirar los sacerdotes

tan espantosa maldad,

con los hombres que aún vivían

se enterraron de pesar.

¿Y por qué no he de sentir?

¿Y por qué no he de llorar?

Si solamente extranjeros

en mi tierra habitan ya?

¡Ay! venid, hermanos míos,

juntemos nuestro pesar,

y en este llano de sangre

lloremos nuestra orfandad,

y vos Inca, Padre mío,

que el alto mundo habitáis

estas lágrimas de duelo

no olvidéis allá jamás.

¡Ay, no muero recordando

tan funesta adversidad!

¡Y vivo, cuando desgarra

mi corazón el pesar!

(Traducción Luis Cordero/Juan León Mera)

 


Figura 14. Ejecución de Atahualpa en la plaza de Cajamarca (1533). Alonzo Chappel (1870)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sufijos: ri/qa, raya, kamu, ykacha, ntin

Sufijos: pa(repetición), paku, ysi, má, sá, chá

Sufijos: rqu, -rqu-sqa, yku, spa, stin