10. Leyendas: Los hermanos Ayar
10.1 Los hermanos Ayar
Ñawpaq pachapi apuyaya Wiraqocha kachakusqas tawa qarinkunata, paykuna warmintin Tamputoqo orqomanta lloqsisqakus allin tarpuy hallpata maskarinankupaq.
En tiempos remotos, el Dios Viracocha había enviado a cuatro de sus hombres con sus respectivas parejas, quienes salieron del cerro Tamputoco en busca de tierras fértiles.
kay wawqekunamanta Ayar Kachis ancha kallpasapa kasqa, wakinku manas allinta qawariqkuchu, chaysi yanqanpi kachasqaku muhukunata apamunanpaq huk uku machaymanta; yaykuruspansi kimsa wawqenkuna machay siminta hatun llasaq rumiwan kirparusqaku, manaña haykaqpas lloqsiyta atinanpaq.
Figura 25. Los hermanos Ayar.
De estos hermanos, Ayar Kachi era quién demostraba una descomunal fuerza física, de cuya cualidad, los demás hermanos se sentían celosos en extremo. A fin de deshacerse de él, montaron una farsa diciéndole que habían olvidado unas semillas en la cueva, enviándole a ir por ellas. Una vez dentro de la cueva, sus hermanos, que habían ido tras él, taparon la entrada de la cueva con una inmensa y pesada roca para que se quede encerrado para siempre.
Chaynas kimsanku puriyninku qatirisqa. Chaypis Ayar Uchu huk runakunapa waqanta qellmakuspa pinkirusqa, chay millay ruraysi Wiraqocha rumiyasqa rumipi tikrarqachisqa; chaynallataq Ayar Awqa raphran wiñaruspansi pawatyaq llapa maynintapas, chay pawatyayninpi sayarusqas huk lluchka oqoyasqa pampapi, manaña lloqsiy atinankama, paypas chayllapiña rumiyarusqa.
Así los tres hermanos continuaron su caminar. Al llegar a una comunidad, Ayar Uchu observó un ídolo que era objeto de veneración de ese pueblo, y en un acto de burla, empezó a dar saltos sobre él. Por este abominable acto, fue castigado por Viracocha quedando petrificado en el lugar. A Ayar Awqa, por otro lado, le habían crecido unas alas con las que revoloteaba de un lugar para otro y en algún momento se posó sobre un pantano y de allí ya no le fue posible salir porque también se convirtió en piedra.
Manqo Qhapaqllañas purisqa aylluntin, qori varanta tuksispa, sichuch winakurunman, chaysi allin hallpa kanman. Chaynas Qosqo wayqopi qori varaqa winakurusqa, chaypipunis huk hatun llaqtata hatarichisqa.
Manco Cápac, el último de los hermanos, continuó su camino acompañado de su familia. En el camino, trataba de hundir en el suelo una barreta de oro que llevaba consigo porque donde se hundiera dicho instrumento, sería señal de que la tierra era buena para la agricultura. Por fin, la vara se hundió en el valle del Cusco y fue ahí donde se asentaron y edificaron las bases del gran imperio incaico.
Comentarios
Publicar un comentario