Vocabulario - Naturaleza

Los fenómenos naturales fueron parte de la humanidad, los incas aprendieron a convivir con ellos construyendo sus casas en las partes altas lejos del cauce de un rio.

 


Areq s. Volcán. Tonqor rawa. -garganta ardiente.

Pacha katkatay s. Temblor o terremoto.

Inti wañuy s. Eclipse de sol, cuando la luna se interpone creando un espectáculo nocturno en pleno día.

Tuñiy s. Derrumbe natural.

Kuchpa s. Galga.

Lloqlla s. Alud, aluvión.

 

Kuychi/ chirapa s. Arco iris, se genera por los rayos del sol con la lluvia.

Illapa s. Rayo.

Lasta s. Caída de copos de nieve.

Qasa s. Helada.

Para s. Lluvia.

Chikchi s. Granizada.

 

Orqo s. Cerro, colina.

Rasu s. Cerro nevado. Sin. Riti orqo.

Hirka s. Cordillera, cadena montañosa.

Paqcha s. Cascada o catarata.

Mayu s. Rio.

Qocha s. Laguna, lago.

 

Punku s. Pongo, entrada angosta que pasa de un nivel geográfico a otro marcadamente diferente.

Qaqa s. Precipicio, barranco, despeñadero. Literalmente qaqa – roca.

Kichki s. Estrecho o cañón.

Wichay pampa s. Meseta, altiplano.

Wayqo s. Valle o quebrada erosionado por un rio.

Pukyu s. Manantial, naciente de un ojo de agua.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sufijos: ri/qa, raya, kamu, ykacha, ntin

Sufijos: pa(repetición), paku, ysi, má, sá, chá

Sufijos: rqu, -rqu-sqa, yku, spa, stin