Vocabulario - Mitología

Una cultura con holgura económica, se da tiempo para dedicar recursos a sus dioses en la construcción de oráculos, huacas y templos. La humanidad siempre creyó en un ser superior.

 


Mama killa s. Madre luna, diosa de la fertilidad.

Tayta inti s. Dios sol.

Wiraqocha s. Es el dios creador, viene de la cultura Tiahuanaco.

Supay/ saqra s. Es una denominación colonial para el diablo o demonio.

Pachamama s. Madre tierra.

Apu s. Cerro tutelar de cada pueblo.

 

Chakana s. Cruz andina, servía para transportarse imaginariamente a otras dimensiones.

Waqa s. Recintos de oración.

Wamani s. Cerros especiales con poderes deidales.

Ayawaska s. Alucinógeno preparado en base a yerbas de la yunka, que hacía salir al espíritu del cuerpo. Literalmente aya – cadáver, waska – soga.

Apachita s. Cúmulo de piedras que se colocan como señal de permiso para entrar a un territorio bajo la tutela de un apu.

Haywa s. Ofrenda a los distintos dioses, apus, wamanis, etc.


Aya s. cadáver.

nuna s. Anima, alma, espíritu.

uriwa s. Dícese de la característica peculiar que adquiere el feto a causa del sometimiento de su madre embarazada a alguna situación.

hapipu s. Dícese de las energías negativas que se le pega a una persona en un peculiar lugar (puquio, cueva con gas dormido, etc.). Sin. chachu.

qayqa s. Dícese de las energías negativas que transmite un cadáver a una persona.

Manchay s. Mal de susto. Su cura se hace a base al soqopay con sal. Cuando el miedo es producto de una depresión su cura se hace con el qowi qaqopay, se frota con un cuye, al cual se transmite la energía negativa del paciente, en muchos casos el cuye muere.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sufijos: ri/qa, raya, kamu, ykacha, ntin

Sufijos: pa(repetición), paku, ysi, má, sá, chá

Sufijos: rqu, -rqu-sqa, yku, spa, stin