Sistema de numeración

 


1’000,000=hunu

Usar -yoq después de vocal, -niyoq después de consonante de una unidad, ya sea unidad simple, unidad de millar, unidad de millón, etc.

La numeración inca también siguió el sistema decimal: decena–chunka, centena– pachak, millar– waranqa, millón–hunu.  Ejemplos.

27: tiene dos decenas y 7 unidades: iskay chunka qanchis-niyoq.

El número terminó en consonante qanchis, por lo que se adiciona -niyoq. 

1,493: tiene 1 millar, 4 centenas, 9 decenas y 3 unidades: waranqa, tawa pachak esqon chunka kimsayoq.

El número terminó en vocal kimsa, por lo que se adiciona -yoq.

36’459,842: tiene 3 decenas de millón y 6 unidades de millón; 4 centenas de millar, 5 decenas de millar y 9 unidades de millar; 8 centenas, 4 decenas y 2 unidades: 

Kimsa chunka soqtayoq hunu, tawa pachak pichqa chunka esqonniyoq waranqa, pusaq pachak tawa chunka iskayniyoq.

Números ordinales. -Basta añadir el sufijo -ñeq al número natural. Ejemplo. 1º (primero) – hukñeq, 2º – iskayñeq, 23º - iskay chunka kimsayoqñeq, etc.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sufijos: ri/qa, raya, kamu, ykacha, ntin

Sufijos: pa(repetición), paku, ysi, má, sá, chá

Sufijos: rqu, -rqu-sqa, yku, spa, stin