La palabra trivocálica
Son aquellas palabras que se generan en las zonas de articulación que van desde la parte labial hasta la zona velar, mas no de la zona posvelar o uvular. Estas palabras representan la gran mayoría de palabras del quechua (75%), se escriben usando únicamente las vocales: a, i, u. La pronunciación de estas palabras es ligeramente mas grave que las sílabas cerradas del español, pero se pueden aproximar a ellas, no es necesario enfatizar con un [].
Ejemplo: Ñawi(ojo), wasi(casa), chaki(pie), runtu(huevo), supi (pedo), rikra (hombro), sillu (uña), millay (abominable), mikuy (comer), riy (ir), kiru (diente), hamuy (venir).
En este tipo de palabras carentes del fonema uvular Q es imposible tener una ‘e’, ‘o’.
Ejemplo: Palabras incorrectas: ñawe, wase, chake, rontu, sopi, rekra, sellu, mellay, mekuy, rey, keru, hamoy.
Regla: toda palabra que no contenga la uvular Q se escribe con tres vocales a, i, u. En adelante le llamaremos regla trivocálica.
Comentarios
Publicar un comentario