Contenido - Libro Normalización del quechua sureño - Enfoque sistémico
Prefacio 1 8
Prefacio 2 11
Prólogo 16
Introducción 17
Algunas Definiciones 19
Capítulo I 24
Conociendo el idioma 24
1. Generalidades del idioma 24
2. La palabra quechua 31
2.1 La palabra posvelar Q 32
2.2. La palabra trivocálica 35
3. Corrientes en torno a las vocales 36
3.1 Trivocalismo 36
3.2 Pentavocalismo 39
Capítulo II 41
Diagnóstico del problema 41
1. Antecedentes del problema 41
1.1. El territorio actual del quechua 41
1.2. El cambio a la escritura lingüística fonémica 41
1.3. Lingüística fonémica en otros idiomas: el español 42
2. Controversias y polémicas 43
2.1 Inducción problemática 44
2.2 Abstracción que parece un absurdo 44
2.3 Paradojas en los alfabetos quechua vs español 45
2.4 Siete mitos si osabas escribir usando cinco vocales 45
2.5. Alofonía polémica 47
2.5.1 Análisis: alófonos del quechua posvelar 47
2.5.2 La /e/, /o/ no son alófonos absolutos de /i/, /u/ 48
3. Problema 50
3.1. Segmentación del Problema 50
3.2. Problema General 51
3.3. Problemas Específicos 51
3.3.1 Ambigüedad por usar tres vocales en posvelares 51
3.3.2 Migración de la posvelar por usar tres vocales 53
3.3.3 Uso indistinto de la posvelar q vs la velar fricativa h (j) 54
4. Identificación del problema: el molde inglés en un ambiente hispano 55
5. Experiencia de alfabetos recortados 56
6. Modelamiento del problema y su solución 56
6.1 Modelamiento del problema 56
6.2 Modelamiento de la solución o propuesta 60
Capítulo III 62
Propuesta de normalización 62
1. Antecedentes de la normalización 63
2. Propuesta 64
2.1 Restablecer el alfabeto de 1975 64
2.2 Reconocimiento de Patrones para escribir posvelares 65
2.2.1 Patrón 1. Palabras del tipo: VQV 66
2.2.2 Patrón 2. Palabras del tipo ♥♣Q# 67
2.2.3 Patrón 3. Palabras del tipo ♥♣ VQ 67
2.2.4 Patrón 4. Palabras del tipo: XVQ♥♣ 68
2.2.5 Patrón 5. Palabras del tipo: QV ♥♣ 68
2.2.6 Patrón 6. Palabras del tipo: QA♥♣ 69
3. Convenciones genéricas 70
3.1 A,Ch,Ph,H,K,L,Ll,M,N,Ñ,P,R,S,T,U,W,Y 70
3.2 Aplicación trivocálica a palabras no posvelares 73
3.3 Palabras cerradas con sufijos posvelares Q 73
3.4. Normalización de casos puntuales por variación dialectal 75
3.5 Disolución de diptongos 76
3.6 Normalización de los cinco sufijos 77
3.7 Como escribir palabras compuestas 79
3.8. Como quechuizar una palabra extranjera 80
3.9. Como escribir M, N antes de una P 81
4. Ejercicios de Normalización 81
Capítulo IV 97
Diccionario piloto 97
Palabras posvelares Q 98
Referencias bibliográficas 119
Anexo. V.º B.º de la AMLQ de Cusco y Arequipa. 121
Comentarios
Publicar un comentario