4.2. Ejercicios: Comparativo en frases posvelares.
1.-Manco Cápac con sus hermanos, dice que salieron del cerro Tamputoco.
a. Manqu Qhapaq wawqinkunawan kuska, Tamputuqu urqumantas lluqsirqaku.
b. Manqo Qhapaq wawqenkunawan kuska, Tamputoqo orqomantas lloqsirqaku.
2.-Con su zapato le había golpeado la nariz hasta que se hinche, hasta que quede moreteado.
a. Siqunwan sinqanta waqtarusqa muqunankama, quyunankama.
b. Seqonwan senqanta waqtarusqa moqonankama, qoyonankama.
3.- El oro, la plata están que se ocultan dentro de la mina.
a. Quriqa, qullqiqa quya ukunpim pakarayachkan.
b. Qoriqa, qollqeqa qoya ukunpim pakarayachkan.
4.- Los frutos verdes, inmaduros maduran cuando ya están amarillentos.
a. Chuqru, qumir ruruqa qilluyaptinñam puqun.
b. Choqro, qomir ruruqa qelloyaptinñam poqon.
5.-Está subiendo trepando, para que saque el nido del pájaro.
a. Lluqaspa siqachkan, pisqup qisanta urqunanpaq.
b. Lloqaspa seqachkan, pesqop qesanta orqonanpaq.
6.- Con piedras boleadas amarillas está empedrando.
a. Qillu qullutakunawan karkichkan.
b. Qello qollotakunawan karkichkan.
7.- En Cusco mi engreído está enfermo, atorándose.
a. Qusqupi irqiy iqipaspa unquchkan.
b. Qosqopi erqey eqepaspa onqochkan.
8.- Tu esposo ocioso está retrasándose en almacenar la yerba.
a. Qilla qusayki qura taqiypi qipakuchkan.
b. Qella qosayki qora taqeypi qepakuchkan.
9.- El pájaro amarillo está sobándose su pecho.
a. Qillu pisqu qasqunta qaqukuchkan.
b. Qello pesqo qasqonta qaqokuchkan.
10.- Que se termine los males cardíacos.
a. Sunqu unquykuna qulluchun.
b. Sonqo onqoykuna qollochun.
12.- Al enfermizo dáselo su fiambre.
a. Iquliman quqawninta quykapuy.
b. Eqoliman qoqawninta qoykapuy.
13.- El ekeko del Collao me dio la buena suerte.
a. Qullaw iqiqum saminta quwarqa.
b. Qollaw eqeqom saminta qowarqa.
14.-Mi engreidito al enfermarse se ha vuelto enfermizo.
a. Irqichay unquspa iquliyarun.
b. Erqechay onqospa eqoliyarun.
15.- Desde Cusco te escribiré, no te olvidaré.
a. Qusqumanta qillqasayki, qunqasaykichu.
b. Qosqomanta qellqasayki, qonqasaykichu.
16.- Estuvo subiendo el cerro con ronquidos, arrodillándose ya.
a. Urquta siqachkarqa, qurqurispa, qunqurikuspaña.
b. Orqota seqachkarqa, qorqorispa, qonqorikuspaña.
17.- La espuma del lago luce amarillenta.
a. Qucha pusuquqa qilluhinam rikurikuchkan.
b. Qocha posoqoqa qellohinam rikurikuchkan.
18.- Atahualpa entregó almacenes de oro y plata, sin embargo, no lo liberaron. Lo ahorcaron.
a. Atawallpa quri, qullqi taqintin qurqa, manataq qispichirqaku. Siqurunkum.
b. Atawallpa qori, qollqe taqentin qorqa, manataq qespichirqaku. Seqorunkum.
19.- El alud discurrió por el valle.
a. Lluqllaqa wayqunninta puririn.
b. Lloqllaqa wayqonninta puririn.
20.- El marrubio (yerba plomiza) crece en el basural.
a. Uqi quraqa qupa patapim wiñakun.
b. Oqe qoraqa qopa patapim wiñakun.
21.- Manco Cápac y mama Ocllo dice que salieron del lago Titicaca.
a. Manqu Qhapaq mama Uqlluwan Titiqaqa quchamantas lluqsirqanku.
b. Manqo Qhapaq mama Oqllowan Titiqaqa qochamantas lloqsirqanku.
22.- Cuando madures una paloma ploma te comerá.
a. Poqoruptiyki oqe kukulim mikurusunki.
b. Poqoruptiyki oqe kukulim mikurusunki.
23.- Creo que el cuye amarillo esta preñada.
a. Qillu quwiqa wiksayuqchuch kachkan.
b. Qello qowiqa wiksayoqchuch kachkan.
24.- Este amuleto cuélgalo en tu cuello para que no me olvides
a. Kunkaykipi kay iqiquta warkukamuy, mana qunqawanaykipaq
b. Kunkaykipi kay ikikuta warkukamuy, mana kunkawanaykipak
c. Kunkaykipi kay eqeqota warkukamuy, mana qonqawanaykipaq
25. Con lágrimas en los ojos se apoyó en mi pecho.
a. Ñawi wiqiyuqmi qasquypi qimikurqa
b. Ñawi weqeyoqmi qasqoypi qemikurqa
Comentario. El uso de cinco vocales en posvelares aproxima mejor la pronunciación del quechua sureño. La opción trivocálica induce a lectura de manera velar aguda.
4.5 Ejercicios: Comparativo en el manejo de ambigüedades
Escoja la opción que mejor desambigüe la frase.
1.- Fiestas del mes de febrero.
a. Pukuy killa raymikuna
b. Puquy killa raymikuna
c. Poqoy killa raymikuna
Respuesta. c.
Poqoy(madurar), pukuy(soplar), killa(mes).
En la opción a) el significado de la frase se desdibuja: pukuy killa, mes de los vientos refiere al mes de agosto.
2.- El ocioso no trabaja todo el mes.
a. Qillaqa killantin llamkanchu
b. Killaqa killantin llamkanchu
c. Qellaqa killantin llamkanchu
Respuesta. c.
Qella(ocioso), killa(mes), llamkay(trabajar).
La uvular qella desambigua a la variedad de quechua que Q ha migrado a K, killa(ocioso) vs killa(mes).
3.- No importa, toca la quena.
a. Hinata qinata takiy
b. Hinata qenata takiy
Respuesta. b.
Hina(como, así mismo), qena(quena), takiy(cantar).
Una pronunciación trivocálica en la opción a) hace ambiguo a /hina/ con [jina].
4.- Su esposo está bien.
a. Qusan kusam kachkan
b. Kusan kusam kachkan
c. Qosan kusam kachkan
Respuesta. c.
Qosa(esposo), kusa(bien, ok), kachkan(está).
Las variantes que migraron la q a la k tienen esta ambigüedad kusa (bien) vs kusa(esposo), la cual se desambigua mejor con la posvelar qosa.
5.- Abre rápido me estoy haciendo la diarrea.
a. Usqayta kichay kichakuchkani
b. Usqayta kichay qichakuchkani
c. Usqayta kichay qechakuchkani
Respuesta. c.
Utqay(rápido), kichay(abrir), qecha(diarrea).
Las variantes en las que q migró a k tienen esta ambigüedad kichay (abrir) vs kicha(diarrea), la cual se desambigua mejor con la posvelar qecha.
6.- Juancito almacena cantando.
a. Juancha takistin taqimun
b. Juancha takistin takimun
c. Juancha takistin taqemun
Respuesta. c.
Taki(canto), taqe(almacén).
La posvelar taqe desambigua mejor al quechua ecuatoriano taki(canto) vs taki(almacén).
7.- Al borracho le puñetearon la nariz.
a. Sinkata sinqanta sikurunku
b. Sinkata sinkanta sikurunku
c. Sinkata senqanta sikurunku
Respuesta. c.
Sinka(borracho), senqa(nariz), siku(puño).
La posvelar senqa desambigua a la variedad de quechua que ha hecho migrar la Q a la K, sinka(nariz) vs sinka(borracho).
8.- Tapa todas las ventanas.
a. Tukuy tuquta kirpay
b. Tukuy tukuta kirpay
c. Tukuy toqota kirpay
Respuesta. c.
Tukuy(todo), toqo(ventana), kirpay(tapar).
La posvelar toqo desambigua a variedades de quechua que han extinguido a la uvular q, tukuy (todo) vs tuku(ventana).
9.- Con el zapato bloqueó el puñete.
a. Sikuwan sikuta harkarqun
b. Siquwan sikuta harkarqun
c. Seqowan sikuta harkarqon
Respuesta. c.
Seqo(zapato), siku(puño), harkay(atajar).
El posvelar seqo desambigua a variedades de quechua que han extinguido a la uvular Q, siku (zapato) vs siku(puño).
10.- Con sus manos de verruga está que fríe.
a. Tikti makinwan tiktichkan
b. Tikti makinwan tiqtichkan
c. Tikti makinwan teqtichkan
Respuesta. c.
Tikti(verruga), maki(mano), teqti(fritura).
La posvelar teqti desambigua a variedades de quechua que ya extinguieron a la /q/.
11.- A la mozuela que tiene bocio, le había atacado la caries.
a. Qutu pasñata kirunta hutu tukurusqa
b. Kutu pasñata kirunta hutu tukurusqa
c. Qoto pasñata kirunta hutu tukurusqa
Respuesta. c.
Qoto(bocio), pasña(mozuela), kiru(diente), hutu(caries), tukuy(terminar).
En una pronunciación trivocálica qutu(bocio) [jutu] se hace ambiguo con hutu(caries).
12.- La semilla no ha prendido en ladera de la chacra.
a. Chaqra muqupi muhu ratarinchu
b. Chaqra moqopi muhu ratarinchu
Respuesta. b.
Chaqra(chacra), moqo(protuberancia), muhu(semilla), ratay(prender).
El trivocalismo a nivel de sonido causa ambigüedad muqu [muju] vs muhu [muju].
13.- Con sus dientes mordió mi vaso.
a. Kirunwan qiruyta kachurusqa
b. Kirunwan kiruyta kachurusqa
c. Kirunwan qeroyta kachurusqa
Respuesta. c.
Kiru(diente), qero(vaso), kachuy(morder).
La posvelar qero desambigua mejor a la variedad de quechua donde la K ha absorbido a la Q. Kiru (diente) vs kiru(vaso).
14.- Quisiera limpiar mis pecados (con un baño) en la laguna.
a. Huchaykunata quchapi aywiyta munayman
b. Huchaykunata qochapi aywiyta munayman
Respuesta. b.
Hucha(pecado), qocha(laguna), aywiy(lavar), munay(querer).
El uso de solo tres vocales a nivel de sonido, hace ambiguos hucha(pecado) [jucha] vs qucha(laguna) [jucha].
15.- Después de chacchar llevarás la arena y luego tomarás chicha.
a. Akuspa aquta apanki, chaymanta aqata upyanki.
b. Akuspa akuta apanki, chaymanta akata upyanki.
c. Akuspa aqota apanki, chaymanta aqata upyanki.
Respuesta. c.
Akuy(chacchar la coca), aqo(arena), aqa(chicha), upyay(beber).
La extinción de la Q en favor de la K en algunas variantes del quechua ha creado las ambigüedades akuy(chacchado) vs aku(arena), del mismo modo aka(heces) con aka(chicha).
16.- Vierte la diarrea.
a. Qichata hichay.
b. Qechata hichay
17.En tu camisa usada había goteado la grumosa mazamorra.
A. Murqu unkuykipi murku api suturusqa.
B. Morqo unkuykipi murku api suturusqa.
4.6 Ejercicios: Quechuizar palabras extranjeras
1.- Llegó en helicóptero para la toma de su cargo.
a. Ilikuptirupi chayarun cargunta chaskinanpaq
b. Helicopteropi chayarun cargonta chaskinanpaq
c. Helicopterupi chayarun cargunta chaskinanpaq
Respuesta. c.
2.- Por favor llévame en tus alas.
a. Alaykipi apallaway
b. Raphraykipi apallaway
Respuesta. b. No es necesario el préstamo.
3.- Viajará en un carro grande.
a. Hatun karrupi illanqa
b. Hatun carropi illanqa
c. Hatun carrupi illanqa
Respuesta. c.
4.- Iré a la laguna azul.
a. Azul qochaman risaq
b. Anqas qochaman risaq
Respuesta. b. No es necesario el préstamo.
Comentarios
Publicar un comentario