Prólogo - NORMALIZACIÓN DEL QUECHUA SUREÑO Enfoque sistémico
En 1985 el estado a través del Minedu emite una resolución para cambiar el modelo de escritura, basado en la lingüística puramente fonémica, escritura reducida y abstracta que debe pronunciarse otra manera para reproducir el sonido original, una especie de molde inglés en un ambiente hispano. Si bien la escritura se unificó, pero a un alto costo de ocasionar mutilaciones, y la generación de n ambigüedades a causa del español ‘velar que lee como está escrito’ que apabulla al modelo de tres vocales, la fricativizó.
En 2021 el ingeniero de sistemas Angel Ruiz Delgado, egresado de mi alma mater, la Universidad Nacional de Ingeniería crea un modelo mixto, es decir a la lingüística fonémica la complementa con dos letras, la e, o que pueden usarse en posvelares bajo las reglas de escrituras de los Cinco Patrones, objetivo de este libro. Este modelo sistémico, pese a haber agregado dos letras no fonémicas al alfabeto, sigue siendo más fonémico lingüístico que el mismo idioma español, pues los alfabetos no solo de componen de fonémica purista.
Técnicamente el problema de quinientos años ha encontrado una solución óptima, si se puede escribir de forma uniforme y completa. Es hora que el estado adopte este modelo que no tiene parangón, en aras de preservar la integridad del quechua.
Jhon Tamariz Cano
________________________________________
Natural de Huaylas – Ancash e ingeniero economista de la UNI.
Comentarios
Publicar un comentario