Capítulo III: La Oración y los sufijos



La oración y los sufijos

Oración. - Es un conjunto de palabras que expresa un pensamiento completo. 

En quechua el orden es sujeto objeto (predicado) y verbo.

Ñoqa     orqopi       purini.

Sujeto     predicado     verbo.           

En español el orden es sujeto verbo objeto (predicado).

Yo    camino    en el cerro.

Sujeto   verbo      predicado.

El sujeto es la persona, animal o cosa. Este puede reemplazarse por un pronombre (personal, demostrativo, posesivo, etc.). También hace de sujeto el adjetivo calificando un sustantivo.

Ñoqa. Yo.

El verbo es la acción que realiza el sujeto. En quechua será un sufijo quien determine en que tiempo se está dando la acción.

Taqsachichkani. Estoy haciendo lavar ropa.

El predicado u objeto es el complemento de la oración.

Mayupa ruyru rumi ukunpi. Debajo de la piedra redonda del rio. 

Concatenado tendríamos la oración.

Ñoqa mayupa ruyru rumi ukunpi taqsachichkani. Yo estoy haciendo lavar ropa debajo de la piedra esférica del rio.

Ejemplo. Diversas caras del sujeto en una oración.

Sujeto persona.

Juan kanchapi takin. Juan canta en la cancha.

Sujeto pronombre personal.

Pay kanchapi takin. El canta en la cancha.

Sujeto pronombre posesivo.

Kikiy kanchapi takini. Yo mismo canto en la cancha.

Sujeto pronombre demostrativo.

Kay runa kanchapi takin. Este hombre canta en la cancha.

Sujeto pronombre posesivo.

Wasiymi llaqtapi rupakun. Mi casa se quema en el pueblo.

Takiq kanchapi tusun. El cantante baila en la cancha.

Sujeto adjetivo calificando un sustantivo.

Oqe ñawi warmi kanchapi takin. La mujer de ojos claros canta en la cancha.

Nota. -En quechua el adjetivo califica al sustantivo en orden inverso al español.

Ejemplo

Yana allqo. Perro negro. Literalmente sería ‘negro perro’.

Hatun llaqta. Pueblo grande. Literalmente sería ‘grande pueblo’.

Sufijos. - Son partículas portadoras de un significado gramatical, se adhieren a una palabra raíz. Los sufijos le hacen al quechua una lengua poderosa, estos permiten la reproducción en cadena de palabras derivadas. Guardia Mayorga dedujo 12 mil palabras derivadas a partir de la palabra raíz wasi.

 


Figura. Sufijos del aglutinante quechua.

En el gráfico wasi viene a ser la palabra principal o raíz y man-ta-puni-yá los sufijos. Raíz más sufijos se traduce a ‘precisamente de la casa pues’.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sufijos: ri/qa, raya, kamu, ykacha, ntin

Sufijos: pa(repetición), paku, ysi, má, sá, chá

Sufijos: rqu, -rqu-sqa, yku, spa, stin