Capítulo II: Verbo, pronombres
Pronombre.
Un pronombre es un tipo de palabra que sustituye al nombre o sustantivo en una oración.
Pronombres personales
Los pronombres personales son:
Ñoqa – Yo.
Qam – Tu.
Pay – El/ ella.
Plural:
Ñoqanchik – Nosotros/ nosotras (incluyente).
Ñoqayku – Nosotros/ nosotras (excluyente).
Qamkuna – Ustedes.
Paykuna – Ellos/ ellas.
Figura. Plural de la primera persona inclusivo vs exclusivo
También hace de pronombre kiki al adherirse con los sufijos posesivos.
Kikiy – yo mismo.
Kikiyki – tú mismo.
Kikin – el mismo.
Kikinchik – nosotros mismos (incluyente).
Kikiyku – nosotros mismos (excluyente).
Kikiykichik – ustedes mismos.
Kikinku – ellos mimos.
Pronombres demostrativos
Kay. Esto.
Kay upaqa kikllupi uyarinchu. Este sordo no escucha en la calle.
Chay. Eso.
Chay warmaqa kanchapi waqachkan. Ese niño está llorando en la cancha.
Wak/haqay. Aquello.
Wak allqoqa kikllu chimpapi mikuchkan. Aquel perro está comiendo al frente de la calle.
Pronombres posesivos
Sufijos posesivos:
-y. Primera persona
-yki. Segunda persona
-n. Tercera persona
-nchik. Plural de primera persona inclusivo
-nchik. Plural de primera persona exclusivo
-ykichik. Plural de segunda persona
-nku. Plural de tercera persona
Wasi-y. Mi casa.
Wasiymi llaqtaypi rupakuchkan. Mi casa en mi pueblo se está incendiando.
Wasi-yki. Tu casa.
Wasiyki pacha katkataypi tuñikurun. Tu casa se derrumbó en el temblor.
Punku-n. Su puerta.
Wasipa punkun ismukuchkasqa. La puerta de la casa se estaba pudriendo.
Wasi-nchik. Nuestra casa.
Wasi-ykichik. La casa de ustedes.
Wasi-nku. La casa de ellos.
Conjugación verbal
El verbo es la parte de la oración que expresa una acción o movimiento del sujeto. Este puede conjugarse en cualquier tiempo: presente, pasado o futuro, en este capítulo usted aprenderá 42 sufijos verbales.
La raíz verbal Kay es la más importante y utilizada en el quechua, expresa ser, estar, haber y tener.
Kay – ser:
Ñoqa ka-ni. Yo soy.
Qam ka-nki. Tu eres.
Paymi/ payqa (*). El/ ella es.
Ñoqanchik ka-nchik. Nosotros somos (inclusivo).
Ñoqayku ka-niku. Nosotros somos (exclusivo).
Qamkuna ka-nkichik. Ustedes son.
Paykuna ka-nku. Ellos son.
(*): Es un irregular, pay kan no tiene funcionalidad.
Kay – estar (progresivo):
Ñoqa ka-chka-ni. Yo estoy.
Qam ka-chka-nki. Tu estas.
Pay ka-chka-n. El/ ella está.
Ñoqanchik ka-chka-nchik. Nosotros estamos (inclusivo).
Ñoqayku ka-chka-niku. Nosotros estamos (exclusivo).
Qamkuna ka-chka-nkichik. Ustedes están.
Paykuna ka-chka-nku. Ellos están.
Kay – tener:
Ñoqapa ka-puwan. Yo tengo.
Qampa ka-pusu-nki. Tú tienes.
Paypa ka-pu-n. El/ ella tiene.
Ñoqanchikpa ka-puwa-nchik. Nosotros tenemos (inclusivo).
Ñoqaykupa ka-puwa-nku. Nosotros tenemos (exclusivo).
Qamkunapa ka-pusu-nkichik. Ustedes tienen.
Paykunapa ka-pu-nku. Ellos tienen.
Comentarios
Publicar un comentario