6.2 Modelamiento de la solución o propuesta

El modelo consiste en complementar el alfabeto fonémico con dos grafías adicionales e, o=f(q)

Ejemplo. Escribir la palabra posvelar qocha (laguna) con el modelo pentavocal.

Ingresa al sistema cuyo proceso es ‘escribir en quechua’. El común de los peruanos influenciados por el español, leen /qocha/ como suena, [qocha]. En este caso, la influencia del ambiente ha sido casi nula porque salió la misma entrada, valor de salida que toma el sistema durante n=1 hasta n=500 años.

Esta es una prueba de porqué hoy en día después de la llegada de la lengua hispana podemos conocer una amplia gama de palabras posvelares del quechua. 

 


Figura 23. Inmunidad de la escritura posvelar frente al español

Desde hace 500 años, y en otros 500 años venideros, la posvelar se ha conservado y volverá a conservarse con el modelo pentavocal, forma de escritura inmune a la influencia del idioma español.

 

Figura 24.  El quechua conserva su independencia como era.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sufijos: ri/qa, raya, kamu, ykacha, ntin

Sufijos: pa(repetición), paku, ysi, má, sá, chá

Sufijos: rqu, -rqu-sqa, yku, spa, stin