2.2 Reconocimiento de Patrones para escribir posvelares e,o=f(q)

La lengua quechua es un sistema complejo, su escritura natural sería caótica, pero después de observar con detenimiento podemos comenzar a ver cómo el orden, el patrón y la estructura surgen de la misma lengua convirtiendo elementos dispares en elementos que trabajan entre sí, formando parte de un ordenamiento.

 


Figura 27. Zona de articulación uvular/posvelar que 

        genera sonidos abiertos.

El mayor escollo para la funcionalidad del quechua pentavocal fue converger en un diccionario posvelar único. En este texto se pone a disposición un diccionario piloto elaborado en base al concepto sistémico de Reconocimiento de patrones que ocurren siempre y en otros casos casi siempre. El número de palabras excepción a estos comportamientos es mínimo.

Este método es ampliamente usado en el software mundial. En la normalización de la base de datos, que en el caso quechua serian el diccionario de palabras e, o=f(q).

La palabra raíz abierta debe seguir una regla en su escritura.

♥♣:= sílaba que no contiene una posvelar.

Q#:= sílaba que contiene una posvelar.

V:= vocal.

2.2.1 Patrón 1. Palabras del tipo: VQV

Las vocales que colindan directamente con una letra q posvelar siempre se escriben de forma abierta. 

Ejemplo:

Seqo - zapato, oqo - humedal, oqa - oca, seqe - línea, eqeqo - muñeco de la suerte, eqo - enfermo, oqe - color plomo, taqe - caja de almacén, poqosqa - maduro, aqo- arena, soqo - cana, seqay - subir, qopa - basura, qosqo - cusco, qesa - nido, qena - quena, qella - ocioso, qoma - delincuente, qepa - atrás, saqey - dejar, poqoy - madurar, eqma - viuda, atoq - zorro, qocha - laguna, quecha - diarrea, qencha - empalizado, qhencha - infortunio, qora - yerba, qosa -esposo, qhelli - sucio, qoy - dar, qoya -señora, qotqo - migaja, soqos - carrizo, qesqes - tipo de carrizo tubular, soqya - filtración, soqta - seis, reqa - aflojado, yoq - sufijo de tenencia, ñeq - sufijo ordinal, roqoy - caducar, seqsa-tortuoso, toqo -ventana/agujero,  wawqe/wayqe - hermano, wayqo - valle, weqe - lagrima, weqaw - cintura, qoqaw - fiambre, yoqo - medida en cuartas, toqpa - muchedumbre, roqa - prudente, roqey - desmoronar, teqey - embutir, teqoy - apretar, seqoy - ahorcar, qorpay - hospedar, qollana - sabio, qolla - colla/altiplano, qola - prostituta, qoqara- moho, qollqa - almacen, qollpa - salitre, qollqe -dinero/plata, qoncha - sobrino, qonqay - olvidar, qormay - rodar, qeqa - desigual, qeqas -tiza, qeqey - rechinar, qeqlla - hierro, qeqo- engaño/farsa, qerpa - caspa, qerqa - mantada, erqo – descomposición.

2.2.2 Patrón 2. Palabras del tipo ♥♣Q#

La vocal de la sílaba que antecede a la sílaba posvelar casi siempre se escribe de forma abierta.

Ejemplo:

Orqo – cerro/macho, erqe - engreído, mosqoy - soñar, senqa -nariz, potqoy - lo que cabe en dos manos, perqa - pared, penqay - verguenza, esqo -cáncer, esqon -nueve, pesqo -pájaro, onqoy - enfermedad, cherqey v. curtir, chollqe adj. reseco, chonqay v. succionar, chorqa s. ramada, enqey v. gemir, enqa s. combustible, enqay v. atizar el fuego, lonqe s. desidia, lonqo adj. regordete, lonqor s. corneta, lorqo adj. chueco de cuerpo, llenqa s. sentado a sus anchas, llosqoy v. alisar, afinar, mollqoy v. enrronchar, mosoq adj. nuevo, morqo  - usado/segunda mano, mosqoy s. sueño, ñosqo s. seso/cerebro, onqena s. ovas, onqoli adj. enfermizo, oronqoy s. tipo de abeja/moscardón, osqo adj. tímido/cobarde, osqollu s. gato montés, adj. tímido, penqali adj. vergonzoso, pollqo s. guante, ponqe s. embutido, ponqo s. represa, pozo, ponqoy v. represar, porqay v. enlazar, sorqa s. conducto perforado, terqe s. arrugado como pieles por el calor, tonqor s. tráquea, tonqorawa s. volcán de Ecuador, torqe s. joroba, werqe adj. ronco, voz grave, chopqa - comunidad de Huancavelica

Excepción: puchqo (avinagrado), pichqa (cinco), millqay (mandil), wichqay (cerrar), usqay (rápido).

En palabras de tres sílabas. Si la primera o segunda sílaba no contiene una posvelar y la siguiente sí, estas siempre se escriben de forma abierta.

Ejemplo:

Posoqo, potoqchi, osqollu.

2.2.3 Patrón 3. Palabras del tipo ♥♣ VQ

En palabras que terminan en Q, la vocal de la primera sílaba casi siempre es cerrada.

Ejemplo:

Chuseq (lechuza), ichoq (izquierdo), Pultoq (laguna de Huancavelica), pusaq (ocho), sumaq (hermoso). Excepción: mosoq.

2.2.4 Patrón 4. Palabras del tipo: XVQ♥♣

La palabra cuyo final de primera sílaba es q, su segunda sílaba casi siempre es trivocálica. 

Ejemplo:

Waqsu - diente canino, waqlliy - fornicar, chaqlliy - mimar, taqñu - chocado, cheqniy - odiar, weqti - lagaña, taqwiy - hurgar/rebuscar, chaqchuy - rociar, teqti - fritura, chaqwi - bulla, raqchi - cerámica, reqsiy - conocer/reconocer, seqsiy - rascar un picazón, teqsi - cimiento/universo, teqni - cadera, teqmuy - hozar, lloqsiy - salir, maqllu - peligro, poqlliy - desbordar, cheqmiy - tener insomnio , cheqchiy - coquetear, choqñi - mal de ojo, choqmi - puño, choqriy - dañar, leqlis - centinela, toqri - gobierno, leqliy - dar un hervor, leqti - ulcera, lleqmi - maltrecho, lleqwi - acuoso, peqtu - trastorno, poqchi - ola de mar, roqtu -sordo, toqli - aflojado, teqmu - holgura, soqya - filtración, soqsu - debil, soqsiy - perforar, toqlu - craneo, toqpi - inquieto, toqti - escuálido, toqtu - clueca, qaqlli - mejilla

Excepción: choqllo - choclo, oqllo-fecunda, loqlo - huevo no fecundado, poqro - gordo de baja estatura, weqro- cojo, qoqllo - romo. Terminan en llo/lo, qro

.

2.2.5 Patrón 5. Palabras del tipo: QV ♥♣

La sílaba posterior que no lleva una posvelar casi siempre se escribe de forma cerrada. Guardia Mayorga aplicó esta convención, la cual evita sufijaciones demasiado abiertas en las palabras derivadas.

Ejemplo:

Qomir - verde, qepi - carga, qenti - picaflor, qonti - oeste, qechi - erizado, qechipra - pestaña, qeñipa - cejas, qechincha - hollin, qechiy - romper una tela, qechuy - arrebatar, qelliy - rehusar/ no aceptar, qhelliy - ensuciar, qellmu - anaranjado, qellpu -cielo, qellpuy -envolver, qellwi - patizambo, qemichiy - guiñar, qemiy - apoyar/apuntalar, qempiy - arremangar, qensiy - señalar, qenuy - triturar, qepuy - zurcir, qeti - zancudo, qetu - insecto, qesu - bizco, qespiy - liberar, qeski -parte opuesta, qespi - vidrio, qetuy - raspar, qewi - curva, qewiy - torcer, qochi - regalo/ gratris, qochu - gozo, qolu - grano, qolltiy - tragar, qomllu - manco, qomchiy - asfixiar, qomi - hibrido, qompi - brisa, qompuy - sahumar, qonchu -sedimento, qonsu -incógnita, qompu -esfera/pelota, qontu - perfume, qoñi- caliente, qopin - pintor, qopu - jorobado, qowi- cuye, qotur - lagartija, qosni - humo, qori - oro, qoyllur - estrella, qoyru - ropa corta, qoysu - holgado. Para el caso de palabras de tres sílabas, la convención es siempre. 

Ejemplo:

Osqollu (renacuajo), seqollu (látigo), roqotu (rocoto), onqoli (enfermizo).

Ejemplo de palabras sufijadas.

Qomerta (el color verde), qepeta (la carga), qenteta (el picaflor), seqollota (el látigo). Estas sufijaciones son demasiado abiertas.

Qomirta, qepita, qentita, osqolluta, seqolluta, roqotuwan. Tienen una pronunciación más cercana a la realidad.

2.2.6 Patrón 6. Palabras del tipo: QA♥♣

Patrón de descarte. Toda palabra que inicie con qa, cuya segunda silaba no contenga una posvelar, siempre es trivocálica. 

Ejemplo:

Qallu (lengua), qatiy (seguir), qatu (mercado), qasi (tranquilo), qasuy (desterronar), qari (varón), qali (sano). 

Cuando hay superposición de pautas, la de mayor nivel es en este orden: siempre, excepción, casi siempre.

Ejemplo:

La palabra amoqllu/amoqllo tiene 3 sílabas. Dice la regla en toda palabra de tres silabas, su última silaba es cerrada. Pero también hay una norma, la excepción que dice si termina en oqllo debe conservar la vocal abierta en la segunda sílaba.  En estos casos predomina la regla ‘siempre’ sobre la excepción. Eligiendo amoqllu.

Con estos seis patrones se puede escribir cualquier palabra quechua abierta de forma uniforme. Ver anexo del diccionario de palabras posvelares Q.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sufijos: ri/qa, raya, kamu, ykacha, ntin

Sufijos: pa(repetición), paku, ysi, má, sá, chá

Sufijos: rqu, -rqu-sqa, yku, spa, stin