Presentación - Autoaprendizaje Quechua


El quechua no llegó a la escuela en doscientos años de república, suplir este vacío es tarea de todos y cada uno de nosotros tomando un curso de autoaprendizaje para conocer la lengua que hablaron los incas, cordón umbilical que además nos conectará con nuestro pasado milenario. 

La escritura se basó en las recomendaciones del libro ‘Normalización del quechua- Enfoque sistémico’, es decir usar tres vocales en palabras cerradas y hasta con cinco vocales las palabras abiertas (posvelares), dando por resultado una escritura completa y uniforme aplicado al quechua sureño. 

Innovamos una metodología de autoaprendizaje que consistió en memorizar las palabras raíz proporcionados en forma gráfica. Luego se conjugó los verbos en sus tres tiempos.  Se hizo oraciones sencillas apoyados en la matriz plantilla de conjugación. Luego se realimentó en oraciones cada vez más complejas con cada nueva partícula hasta llegar al sufijo 128. Complementamos con adverbios, interjecciones e interrogativos. Con esta base ya está preparado para poner en práctica lo aprendido en el capítulo de diálogos.

Si Ud. llegó hasta este punto está listo para internarse en los andes peruanos, bolivianos y poder conversar con nuestros hermanos quechua hablantes. Del mismo modo está preparado para leer la literatura quechua en nuestro libro Harawi.


Angel Ruiz Delgado/ El autor


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Capítulo I: Vocabulario