Capítulo I: Vocabulario

 



Vocabulario

En esta primera parte se aprenderá las palabras base o raíz en un vocabulario gráfico y categorizado por temas. 

Estas palabras van en forma de sustantivos o nombres que se representa por una s. (wasi s. casa), de palabras verbales que expresan movimiento representados con una v. (yachay v. saber/vivir), de adjetivos que califican al sustantivo representado por adj. (yuraq adj. blanco), y con algunos adverbios adv. (karu adv. lejos).  

Pronunciación

En general todos los sonidos del quechua existen en el español, excepto el producido en la zona de articulación posvelar q. 





El sonido q se produce en la úvula o zona posvelar. Ejemplo, para pronunciar la sílaba «cca» de ccasa – qasa tiene que pegar su lengua a la parte posterior de su paladar, bloqueando el conducto respiratorio que va hacia su nariz; y la punta de su lengua apoyándose en sus dientes incisivos inferiores. Algo así como cuando uno espira en un ronquido.

La h no es muda, suena como una jota suave o como una ha inglesa.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentación - Autoaprendizaje Quechua